12.04.2013 Views

Biografía

Biografía

Biografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B IO G RAFíA DE LA TI ERRA<br />

«Oímos hablar del súbito aniquilamiento de linajes<br />

completos de animales y plantas, y otras hipótesis en las<br />

que vemos revivir el antiguo espíritu de la especulación<br />

[...] En nuestro intento de desentrañar estas complejas<br />

cuestiones, adoptaremos un enfoque totalmente distinto,<br />

restringiéndonos a lo conocido o a lo posible».<br />

El capítulo anterior acababa con la cita de un proverbio<br />

que se atribuye a Goethe: solamente podemos ver lo<br />

que conocemos. Y ésta fue la principal defensa del grupo de<br />

los Alvarez: los paleontólogos no eran culpables de no haber<br />

visto las huellas de un impacto asteroidal porque no<br />

estaban entrenados para distinguirlas. En realidad, nadie<br />

(ni geólogos, ni físicos, ni químicos, aunque quizá sí un<br />

grupo formado por todos ellos) estaba entrenado para<br />

distinguir impactos asteroidales que habían tenido lugar<br />

hacía decenas de millones de años, un tiempo suficiente<br />

para que la erosión y la sedimentación destruyesen el cráter.<br />

De forma que los Alvarez comenzaban proponiendo<br />

un ejercicio de aritmética, y otro de fe. El primero era<br />

algo así como la cuenta de la vieja, aunque extrapolada a<br />

la era espacial: como habían analizado una cantidad de<br />

iridio equivalente a 60-100 nanogramos (milmillonésimas<br />

de gramo) de iridio por centímetro cuadrado, la superficie<br />

total de la Tierra tuvo que recibir de 300.000 a<br />

500.000 toneladas de iridio. Suponiendo un asteroide de<br />

densidad y concentración de iridio típicas (4 g/cm' y 0,1<br />

glTm, respectivamente), éste debería tener unos diez kilómetros<br />

de diámetro. A continuación venía el ejercicio<br />

de fe: esta montaña de materia planetaria chocando contra<br />

la Tierra a unos 15-20 kmls debería producir un cráter<br />

de entre 180 y 200 kilómetros de diámetro, es decir, el<br />

mayor del planeta (la famosa estructura de Vredefort, cuya<br />

discusión comentamos en el capítulo segundo, sólo<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!