06.05.2013 Views

NOMADISMO Y €TOPIA - Academia Europea de Ciencias y Artes

NOMADISMO Y €TOPIA - Academia Europea de Ciencias y Artes

NOMADISMO Y €TOPIA - Academia Europea de Ciencias y Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MOVILIDAD EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA: <strong>NOMADISMO</strong> Y € TOPIA<br />

sibilidad sobre la distancia. La movilidad es la que ha<br />

hecho posible históricamente la aparición <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

ciuda<strong>de</strong>s y que el mundo rural haya ido abandonando<br />

progresivamente la al<strong>de</strong>a para construir los centros metropolitanos<br />

hasta alcanzar el nivel <strong>de</strong> metropolitanización<br />

global actual.<br />

La distancia ha sido la barrera histórica que durante siglos<br />

ha impedido a los hombres tener acceso, ser accedidos<br />

y po<strong>de</strong>r disfrutar <strong>de</strong> todo aquello que <strong>de</strong>seaban y <strong>de</strong> lo que<br />

carecían al mismo tiempo. La distancia nos ha separado<br />

siempre <strong>de</strong>l sitio en el que trabajábamos, residíamos y recibíamos<br />

atención médica. Sólo la divinidad traspasaba el<br />

umbral <strong>de</strong> la distancia sin tener que pagar el peaje <strong>de</strong>l tiempo<br />

y <strong>de</strong>l espacio. El hombre, por el contrario, sólo contaba<br />

con el recurso <strong>de</strong> una rudimentaria movilidad que le garantizaba<br />

la accesibilidad al mundo exterior, a su posesión y a<br />

su disfrute.<br />

Movilidad que, durante siglos, no pasó <strong>de</strong>l nivel pe<strong>de</strong>stre<br />

<strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong>l hombre o <strong>de</strong>l trote <strong>de</strong> la caballería. Fue el<br />

siglo XIX el que vio primero cómo los hombres inventaban<br />

el motor <strong>de</strong> explosión alimentado con petróleo, que abrió<br />

la oportunidad <strong>de</strong> acelerar la velocidad con la que <strong>de</strong>splazarse<br />

en el espacio y transportar mercancías. El tren, con su<br />

potencia para el transporte <strong>de</strong> mercancías, el coche, con su<br />

flexibilidad para acce<strong>de</strong>r a los espacios más dispares, y el<br />

avión, con su velocidad a cualquier punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, se popularizaron<br />

inmediatamente. Comenzó así la revolución <strong>de</strong><br />

la mo<strong>de</strong>rna movilidad, que posibilita, al mismo tiempo que<br />

hace más rápido, más cómodo y sobre todo más barato, el<br />

<strong>de</strong>splazamiento que transporta mercancías, mueve pasajeros<br />

y transmite símbolos y mensajes.<br />

Un proceso expansivo por el que aumenta ininterrumpidamente<br />

el número <strong>de</strong> turistas, <strong>de</strong> inmigrantes y <strong>de</strong> viajeros<br />

laborales en la movilidad geográfica, como aumenta la <strong>de</strong>sertización<br />

<strong>de</strong> regiones enteras, la carencia <strong>de</strong> agua, la con-<br />

[ 41 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!