08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta influencia <strong>de</strong> la religión católica, se ha vivido y aún se vive en todo la<br />

actual Provincia <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>. Pero a pesar <strong>de</strong> estas penetraciones<br />

i<strong>de</strong>ológicas, aún existen muchos elementos <strong>de</strong> la religión antigua que se<br />

conservan, como el respeto y culto <strong>los</strong> lugares sagrados (recursos<br />

arqueológicos y ecológicos) y las danzas autóctonas; por ejemplo.<br />

Así como en el Tahuantinsuyo, la religión <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, fue más<br />

que todo un código moral; que políticamente, permitía el control <strong>de</strong> todas<br />

las etnias dispersadas. Su preocupación, mas que alcanzar el reino <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

cie<strong>los</strong>, era la <strong>de</strong> organizar a la sociedad.<br />

Constituía por eso, una disciplina social, antes que un manifiesto<br />

individual. Buscaba en todas las personas, más que todo, la practica <strong>de</strong><br />

ritos <strong>religioso</strong>s, que vayan en favor <strong>de</strong>l funcionamiento pleno <strong>de</strong> la<br />

estructura social <strong>de</strong> todos sus pueb<strong>los</strong> y grupos étnicos.<br />

7. RITUALES Y MITOS CONTEMPORÁNEOS<br />

La herencia cultural <strong>de</strong>jada por <strong>los</strong> antiguos <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, con relación<br />

a la vida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte y el pago ritual y ofrenda a <strong>los</strong> muertos,<br />

todavía prevalece en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> Amazonenses. <strong>El</strong> caso<br />

más concreto, es el día <strong>de</strong> <strong>los</strong> difuntos, que se celebra en el mes <strong>de</strong><br />

Noviembre. Las personas con anticipación, preparan potajes y bebidas<br />

para ir a visitar a sus difuntos en <strong>los</strong> cementerios.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!