08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>Luya</strong>nita.- Término que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l vocablo <strong>Luya</strong>. La <strong>Luya</strong>nita,<br />

era una camioneta que servía como medio <strong>de</strong> transporte para viajar <strong>de</strong><br />

<strong>Luya</strong> a Chachapoyas. Sufrió un acci<strong>de</strong>nte en <strong>los</strong> acantilados <strong>de</strong>l cerro<br />

Limón Punta, muriendo varios <strong>de</strong> sus ocupantes. Las almas y sombras <strong>de</strong><br />

estos, aun penan y <strong>de</strong>ambulan en este lugar. <strong>Luya</strong>nita se refiere también<br />

a las mujeres que nacen y viven en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>.<br />

Limón Punta.- Cerro muy cerca a la ciudad Chachapoyas, a cuyo<br />

extremo inferior pasa el río Utcubamba. Por la cima <strong>de</strong> este cerro, pasaba<br />

la antigua carretera hacia la ciudad <strong>de</strong> Chachapoyas. Es en su tramo,<br />

don<strong>de</strong> ha ocurrido muchos acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> transito, muriendo bastantes<br />

personas. Una <strong>de</strong> las características que se observa en el tramo que<br />

recorre este cerro, es la presencia <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> cruces y<br />

pequeñas capillas. Se dice que este cerro, es un lugar pesado, porque por<br />

las noches te pue<strong>de</strong>s encontrar seres espirituales que penan y<br />

<strong>de</strong>ambulan; o si vas por la zona solo, manejando un vehículo, sientes que<br />

te jalan <strong>los</strong> espíritus hacia el acantilado, o encuentras personas que <strong>los</strong><br />

subes al carro, y al llegar al lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, ya no están mas.<br />

Lugares Pesados.- Áreas <strong>de</strong> encuentro directo con un algún ser<br />

sobrenatural o lugar don<strong>de</strong> habitan estos seres. Pue<strong>de</strong>n ser cerros,<br />

cataratas, lagunas, ríos, bosques, sitios arqueológicos, caminos solitarios,<br />

chacras, capillas abandonadas y muchas otras áreas, según la<br />

imaginación popular. Estas áreas son temidas y causan miedo en la<br />

población, me cuentan que no se pue<strong>de</strong> transitar solo y a <strong>de</strong>terminadas<br />

horas por estos lugares, porque aparecen ciertos seres, que pue<strong>de</strong>n<br />

causarte enfermeda<strong>de</strong>s o te pue<strong>de</strong>n encantar. La investigación ha<br />

comprobado, que la creencia en estos lugares pesados, mantiene en<br />

parte la conservación <strong>de</strong> la ecología, las chacras, áreas arqueológicas y<br />

lugares santuarios, porque construye limitantes colectivos<br />

intersubjetivados a través <strong>de</strong> esta creencia, impidiendo el libre transito por<br />

estos lugares.<br />

Luna Ver<strong>de</strong>.- Es también conocida como luna nueva. Es cuando<br />

la luna se encuentra en conjunción entre la tierra y el sol, y por lo tanto el<br />

lado luminoso <strong>de</strong> la luna no aparece, ocasionando que las noches en la<br />

tierra sean oscuras. Es a estas noches oscuras y “sin luna”, a la que <strong>los</strong><br />

pobladores amazonenses, lo <strong>de</strong>nominan luna ver<strong>de</strong>; y es en esta fase, en<br />

la que aparecen constantemente (aprovechando la penumbra <strong>de</strong> las<br />

noches) <strong>los</strong> seres sobrenaturales.<br />

<strong>Luya</strong>.- Una <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>,<br />

junto a Lamud, Ocallí y Camporredondo. Ciudad don<strong>de</strong> viví en mi niñez y<br />

adolescencia, y principal centro <strong>de</strong> mi investigación. La ciudad es cortada<br />

en dos partes por el río Jucusbamba, posee cuatro barrios (Santa Cruz,<br />

San José, <strong>El</strong> Labrador y Guadalupe) y tiene como fiesta principal en honor<br />

al patrono San Juan <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>. La gente <strong>de</strong> la ciudad, es bastante alegre y<br />

amable con <strong>los</strong> forasteros. Es la ciudad comercial por excelencia <strong>de</strong> la<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!