08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La estructura y función social sufre cambios constantes, sin romper el<br />

equilibrio con la ecología. Resulta entonces, que <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l<br />

imaginario <strong>religioso</strong> colectivo construido, algunos grupos sociales pue<strong>de</strong>n<br />

consi<strong>de</strong>rar a ciertos elementos <strong>de</strong> la naturaleza como favorables o<br />

<strong>de</strong>sfavorables 1 , apuntalando a una conciencia conservacionista.<br />

Se observa <strong>de</strong> esta manera como la religión "es un ejemplo <strong>de</strong>l número<br />

infinito <strong>de</strong> eslabones que sirven tanto para ligar un sistema cultural como<br />

para hacerlo parte compatible <strong>de</strong>l ecosistema total" (Meggers 1976: 14).<br />

En otras palabras se pue<strong>de</strong> volcar la religión hacia la conservación <strong>de</strong> la<br />

naturaleza, tal como lo hacían <strong>los</strong> antiguos <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, que veían a<br />

su ecología como el verda<strong>de</strong>ro espacio <strong>de</strong> culto, por ello lo respetaban y<br />

conservaban.<br />

De la misma manera hoy, estas prácticas conservacionistas son<br />

realizadas por la mayoría <strong>de</strong> grupos étnicos <strong>de</strong> la amazonía (nativos y<br />

campesinos). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> explotar calculadamente a su ecología, crean<br />

en torno a ella un espacio <strong>de</strong> culto y adoración.<br />

La religión supone entonces un proceso histórico que involucra<br />

construcciones y reconstrucciones <strong>de</strong>l pensamiento humano <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

1 Se entien<strong>de</strong> <strong>de</strong>sfavorable – como en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> casos – a aquel<strong>los</strong> elementos<br />

que causan temor en el hombre; ello no quiere <strong>de</strong>cir que éste se <strong>de</strong>shaga <strong>de</strong> estos<br />

elementos ecológicos, al contrario, trata <strong>de</strong> no relacionarse con el<strong>los</strong> pre<strong>de</strong>terminando <strong>de</strong><br />

esa manera su conservación. <strong>El</strong> venado por ejemplo, para algunas socieda<strong>de</strong>s no es<br />

comestible porque se lo asocia con el diablo por lo tanto su caza se ve restringida<br />

conservando la especie.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!