08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PICTOGRAFÍAS DE CHANQUE<br />

Chanque se encuentra ubicado cerca <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Olto, a una hora y<br />

media <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la capital provincial (Lamud). En un farallón rocoso<br />

<strong>los</strong> antiguos <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong> representaron figuras antropomorfas y<br />

mantos rituales que representan a personajes ligados a la historia y la<br />

mitología <strong>de</strong> <strong>los</strong> antiguos habitantes <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong>l Perú que aun falta<br />

por analizar totalmente. Los elementos han sido pintados con colores rojo,<br />

amarillo y blanco.<br />

Nuestro guía Car<strong>los</strong> Poquioma, natural <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Olto, nos guió por<br />

Chanque. Car<strong>los</strong> lo <strong>de</strong>nominaba “la iglesia” porque según él, <strong>los</strong><br />

antepasados venían a adorar a sus dioses en este lugar sagrado. En este<br />

lugar apreciamos una rica variedad <strong>de</strong> mantos o “unkos” que<br />

representaban la parafernalia simbólica <strong>de</strong> <strong>los</strong> principales sacerdotes o<br />

guerreros. Car<strong>los</strong> mencionaba que “esos unkos o ponchos pertenecen a<br />

<strong>los</strong> curan<strong>de</strong>ros antiguos, el<strong>los</strong> se ponían para celebrar sus misas en honor<br />

a sus dioses”. Para el arqueólogo Newman Aguilar (1997) justamente<br />

estos mantos son <strong>los</strong> atuendos representativos <strong>de</strong> <strong>los</strong> “chamanes” y<br />

sacerdotes <strong>de</strong> <strong>los</strong> antiguos <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, por la simbología y el asocio<br />

<strong>de</strong> otras figuras que encontramos al lado <strong>de</strong> cada manto.<br />

También se observa la presencia <strong>de</strong> seres antropomorfos, la mayoría<br />

levantando las manos, en posición <strong>de</strong> adoración. Nuestro guía i<strong>de</strong>ntificó a<br />

personajes principales, “ahí están también <strong>los</strong> curan<strong>de</strong>ros antiguos, con<br />

plumas en su cabeza, hay algunos que están puestos mascaras para<br />

realizar sus bailes y algunos tienen atrás sus puestas sus capas”. Muchos<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> personajes representados son “chamanes” o sacerdotes que<br />

utilizaban mascaras y coronas <strong>de</strong> plumas para realizar sus rituales, toda<br />

la parafernalia simbólica posible para fortalecer la fe <strong>de</strong> sus seguidores.<br />

Nuestro guía percibió también la presencia <strong>de</strong> varios animales, “mira ahí<br />

esta un “añuje”, un animalito que vive acá en <strong>los</strong> bosques <strong>de</strong> Chanque.<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!