08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se presume que <strong>los</strong> antiguos Kuelapenses, adoraban al Cóndor, ya que<br />

en 1910 el arqueólogo Philippe Kieffer, encontró en las murallas <strong>de</strong><br />

Kuelap, un símbolo que representaba a esta ave. Este es un relato que<br />

cuenta el inició <strong>de</strong> la invasión incaica a las etnias <strong>de</strong> <strong>los</strong> antiguos pueb<strong>los</strong><br />

nororientales. Pero como el actuar <strong>de</strong>l Cóndor, <strong>los</strong> hombres <strong>de</strong> esta<br />

cultura opusieron una tenaz resistencia a las huestes imperiales. No fue<br />

fácil, para <strong>los</strong> incas, dominar<strong>los</strong> totalmente, sino, como explicaríamos<br />

entonces el apoyo <strong>de</strong> estas antiguas etnias a <strong>los</strong> españoles; lo que nos<br />

lleva a <strong>de</strong>ducir, que las etnias <strong>de</strong> esta cultura, nunca fueron dominadas<br />

completamente.<br />

Otra vez, una mujer es la visionaria <strong>de</strong> lo que ocurrirá en el futuro. La<br />

mujer en estas etnias entonces, no solamente eran bellas, tal como lo<br />

aprecian <strong>los</strong> cronistas, sino también tenían capacida<strong>de</strong>s visionarias y <strong>de</strong><br />

curan<strong>de</strong>rismo, tal como se observa en <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> actuales.<br />

Hoy en día si observamos el cielo azul que ro<strong>de</strong>a a estos pueb<strong>los</strong>,<br />

notaremos en algún momento, la pelea ardua que se produce entre <strong>los</strong><br />

Gallinazos (Shucas lo <strong>de</strong>nominan <strong>los</strong> lugareños) y <strong>los</strong> halcones, el cual<br />

nos hace recordar el sueño premonitorio que tuvo Tella.<br />

EL ENCANTO DE CUTCHA<br />

“Mucho antes, dice que en <strong>Luya</strong> vivía una linda chica <strong>de</strong> cabello largo y<br />

lacio que se llamaba Cutcha. De ella, estaba enamorado un joven galán<br />

que había gastado su plata, por estar con ella y casarse, pero Cutcha no<br />

quería. Así que el joven, se fue a buscar a un brujo po<strong>de</strong>roso para que lo<br />

haga <strong>de</strong>saparecer y así nadie se case con Cutcha.<br />

Como todos <strong>los</strong> días, Cutcha se había ido a pastear a sus ovejitas por el<br />

cerro Tilasho. Estaba sentada sobre una piedra cuando comenzó a<br />

escuchar una bella música, producida por una antarita que venía <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

lejos, esa música era la brujería que ya estaba haciendo efecto. La<br />

muchacha comenzó a turbarse, y empezó a seguir esa musiquita que<br />

venía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!