08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

San Pedro.- Planta psicoactiva, a manera <strong>de</strong> cactus, que hacen<br />

uso <strong>los</strong> curan<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l lugar y sus pacientes, para entrar en un estado<br />

ampliado <strong>de</strong> conciencia y así diagnosticar las enfermeda<strong>de</strong>s y voltear <strong>los</strong><br />

daños y maleficios <strong>de</strong> <strong>los</strong> brujos(as). Esta planta, crece en <strong>los</strong> campos y<br />

huertas <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> Amazonas, la mayoría <strong>de</strong> las personas lo<br />

tienen como plantas ornamentales. Se le conoce también como<br />

Huachuma<br />

Sarcófagos.- Sepulcros antropomorfos <strong>de</strong> formas variadas<br />

(ovalados, rectangulares), que guardan en su interior a la momia y se<br />

ubican en <strong>los</strong> acantilados rocosos <strong>de</strong> <strong>los</strong> cerros y montañas <strong>de</strong><br />

Amazonas. Son enterramientos individuales <strong>de</strong> las antiguas etnias <strong>de</strong> la<br />

región, algunas <strong>de</strong> las cuales están intactas y otras ya <strong>de</strong>predadas por <strong>los</strong><br />

huaqueros. Es la representación física y palpable <strong>de</strong> <strong>los</strong> Purunmachos,<br />

que para nuestros antepasados, significaba el puente entre el <strong>mundo</strong> <strong>de</strong><br />

“acá” y <strong>de</strong>l “mas allá”. Son sepulcros pertenecientes a <strong>los</strong> más<br />

importantes personajes <strong>de</strong> las etnias (guerreros, sacerdotes, curacas,<br />

chamanes) a las cuales se les rendía ofrendas y rituales. Al igual que el<br />

pasado, <strong>los</strong> pobladores actuales les tienen respeto y le rin<strong>de</strong>n ofrendas a<br />

través <strong>de</strong> <strong>los</strong> pagos.<br />

Semejante.- Expresión coloquial que hace referencia a bastante,<br />

harto, mucho. Se utiliza este término en diferentes situaciones, como por<br />

ejemplo, indicando a algún objeto, persona, animal o árbol gran<strong>de</strong>; o en<br />

todo caso, dando a enten<strong>de</strong>r lo copioso o bastante. Así comentan,<br />

“semejante gran<strong>de</strong> ha crecido ese muchacho”, o “semejante le gusta<br />

tomar el huarapo a ese borrachozo”.<br />

Señor <strong>de</strong> Gualamita.- Santo patrón <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lamud,<br />

consi<strong>de</strong>rado patrono principal <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>. Toda la primera<br />

quincena <strong>de</strong> setiembre, se realiza la fiesta en honor a Gualamita. Es una<br />

<strong>de</strong> las más apoteósicas <strong>de</strong>l nororiente Peruano, y es tanta la fé a este<br />

patrón, que incluso personas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extranjero, vienen a Lamud para<br />

rendirle culto. Según la leyenda, se cuenta que este santo estaba <strong>de</strong><br />

pasada por Lamud, hace muchísimo tiempo. Después <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong><br />

sus cargadores en estas tierras, <strong>de</strong>cidieron continuar su camino, pero<br />

tanto pesaba el cajón don<strong>de</strong> iba el Señor <strong>de</strong> Gualamita que no pudieron<br />

continuar con el viaje. Las gentes <strong>de</strong>l lugar interpretaron que Gualamita<br />

quería quedarse por estas tierras, y se quedo para siempre, como la<br />

máxima reverencia religiosa <strong>de</strong> esta provincia.<br />

Shanduco.- Nombre con el que conocían <strong>los</strong> vecinos <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong><br />

San Isidro <strong>de</strong>l Labrador, en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>, a un perro. Los informantes<br />

<strong>de</strong> esta ciudad, me comentaban que este animal era mal agüero, era un<br />

pronosticador <strong>de</strong> muertes. Según estas personas, seguro que cuando por<br />

las noches Shanduco se ponía a aullar en el cerro <strong>de</strong> Shuclla, era casi<br />

seguro que al día siguiente, algún vecino <strong>de</strong>l barrio, iba a morir. Me<br />

comentan que este hecho sucedía, y verda<strong>de</strong>ramente al día siguiente,<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!