08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

término, significa que la persona esta brujeada. Otra <strong>de</strong> las acepciones <strong>de</strong><br />

la palabra, esta referida a la hembra <strong>de</strong>l gato. A las mujeres blanconas y<br />

<strong>de</strong> ojos ver<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> estos lugares, también se le conoce como misha; y al<br />

varón, con iguales rasgos, se les <strong>de</strong>nomina misho.<br />

Mollete.- Panecillo ovalado y rectangular. Es conocido como el<br />

“pan <strong>de</strong> <strong>los</strong> muertos”, se <strong>los</strong> elabora y sirve exclusivamente en el día <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> difuntos. Su elaboración en <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> Amazonas, se realiza en<br />

hornos tradicionales <strong>de</strong> barro, utilizando herramientas y técnicas<br />

artesanales. Cuentan que el mollete, es el apetitivo preferido <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

muertos, es por eso que se <strong>los</strong> <strong>de</strong>posita sobre las tumbas para que <strong>los</strong><br />

muertos lo coman, según la creencia.<br />

Mudar.- En la región, este término se refiere al cambio <strong>de</strong> pasto y<br />

el abastecimiento <strong>de</strong> agua a <strong>los</strong> animales. Los campesinos se dirigen por<br />

las tar<strong>de</strong>s a sus chacras y áreas <strong>de</strong> pastoreo, y cambian a sus animales<br />

<strong>de</strong> pasto. Normalmente esta actividad es una vez al día. Desatan al<br />

animal (ganado, caballo, mula, etc.) <strong>de</strong> su estaca, luego lo llevan a un<br />

pozo mas cercano para darle agua. Luego se regresan, clavan la estaca y<br />

amarran a su animal, en lugar diferente, aprovechando la abundancia y<br />

mejor pasto. Mudar también refieren <strong>los</strong> lugareños, al cambio <strong>de</strong> piel o<br />

plumas <strong>de</strong> algunos animales como las culebras o <strong>los</strong> gal<strong>los</strong> <strong>de</strong> pelea.<br />

Necrópolis.- Conocidos también como mausoleos. Para la<br />

investigación, son sepulcros en forma <strong>de</strong> casa que construyeron <strong>los</strong><br />

antepasados, para <strong>de</strong>positar a sus muertos momificados. La característica<br />

<strong>de</strong> estas necrópolis, es que están adornadas exteriormente por diferentes<br />

simbologías estilizadas, que nos indicarían la representación totémica <strong>de</strong><br />

las momias. Al igual que <strong>los</strong> sarcófagos, se encuentran en <strong>los</strong> acantilados;<br />

pero se diferencia <strong>de</strong> estos, por sus enterramientos colectivos. Así están<br />

<strong>los</strong> mausoleos <strong>de</strong> Revash, Pukatambo, Laguna <strong>de</strong> <strong>los</strong> Cóndores y<br />

muchos otros.<br />

Olto.- Nombre <strong>de</strong> un poblado, ubicado a escasos minutos <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Lamud. En este pueblo realice algunas <strong>de</strong> mis entrevistas, y<br />

también es un paso hacia las pictografías <strong>de</strong> Chanque. Olto, es también la<br />

<strong>de</strong>nominación que hacen <strong>los</strong> pobladores, a <strong>los</strong> renacuajos que se<br />

encuentran en las pozas y acequias.<br />

Oratorio.- Área agrícola y <strong>de</strong> pastoreo, cerca a la ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>.<br />

<strong>El</strong> término proviene <strong>de</strong> orar. Y es que en el Oratorio, se pue<strong>de</strong> encontrar<br />

construcciones <strong>de</strong> casas y una capilla, que perteneció a un pueblo<br />

colonial. La antigua ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>, estaba asentada en este lugar, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí se adoctrinaba a <strong>los</strong> indígenas que seguían creyendo en su<br />

panteón autóctono. En este lugar, esta ubicada la capilla <strong>de</strong>l fraile, ser<br />

sobrenatural que <strong>de</strong>ambula por el Oratorio.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!