08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> cronista Chachapoyano Blas Valera 5 , ostenta una visión<br />

etimológica diferente a la prepon<strong>de</strong>rancia ecológica. Para él, la<br />

significación <strong>de</strong>l término, se circunscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l carácter<br />

guerrero e indomable <strong>de</strong> <strong>los</strong> habitantes <strong>de</strong> esta cultura. Blas Valera<br />

– menciona Garcilazo <strong>de</strong> la Vega – manifiesta que “Chachapuya...,<br />

quiere <strong>de</strong>cir lugar <strong>de</strong> varones fuertes” (En: Lerche 1995: 26). Este<br />

significado, tiene un peso verídico aceptable, en razón a que el<br />

padre Blas Valera es nacido en esta región y a<strong>de</strong>más era un gran<br />

conocedor <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong>l idioma quechua.<br />

Alejandro Zubiate, nombrando al médico y lingüista alemán<br />

Minnd<strong>de</strong>ndorf y a Bandalier; nos dice que el término proviene <strong>de</strong><br />

una palabra compuesta entre el aymará y el quechua: “chacha<br />

palabra aymará que significa hombre y puya vocablo quechua que<br />

significa nube, niebla o neblina, así el término se lee nube <strong>de</strong><br />

hombres” (Zubiate 1979: 1).<br />

Reforzando esta propuesta, se tiene que la cultura Chachapoyas<br />

poseía un alto índice <strong>de</strong>mográfico. Atahuallpa, cuando reconquista<br />

a estos grupos, or<strong>de</strong>na al curaca Chachapoyano Guaman para que<br />

reuniese a <strong>los</strong> adolescentes <strong>de</strong> ambos sexos en calidad <strong>de</strong><br />

mitmacunas.<br />

5 Blas Valera fue un historiador y cronista nacido en Chachapoyas en 1540. Se dice que<br />

sus escritos, lo realizaba leyendo <strong>los</strong> quipus incaicos. Garcilazo <strong>de</strong> la Vega lo cita muchas<br />

veces en sus comentarios reales, y él mismo afirma que recibió <strong>los</strong> manuscritos<br />

<strong>de</strong>strozados <strong>de</strong> Blas Valera <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incendio <strong>de</strong> Cádiz; y mucho <strong>de</strong> lo que nos narra<br />

en sus Comentarios Reales son <strong>los</strong> escritos <strong>de</strong>l cronista Chachapoyano.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!