08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en <strong>de</strong>idad, continua protegiendo, simplemente, a su propia familia y<br />

recibiendo súplicas y servidumbre <strong>de</strong> ella como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antaño. <strong>El</strong> jefe<br />

muerto sigue vigilando su propia tribu, sigue manteniendo la autoridad,<br />

ayudando a <strong>los</strong> amigos y perjudicando a <strong>los</strong> enemigos, y sigue<br />

recompensando a <strong>los</strong> buenos y castigando duramente a <strong>los</strong> ma<strong>los</strong>” (En:<br />

Waal 1973: 69).<br />

Era la esperanza <strong>de</strong> esta nueva vida, la que cohesionaba al grupo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la muerte. Una esperanza que conformaba grupos<br />

<strong>de</strong> adoración a <strong>los</strong> muertos, que se pragmatizaba en el culto a símbo<strong>los</strong><br />

estilizados. De esa manera creo que como en el antiguo Perú, <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y<br />

<strong>Chillaos</strong>, también pensaban en un <strong>mundo</strong> colectivizado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

muerte.<br />

Las representaciones colectivas entre las etnias <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>,<br />

eran producto <strong>de</strong> una inmensa cooperación que se extendía, no<br />

solamente en el espacio, sino que también en el tiempo. La construcción<br />

<strong>de</strong> tales representaciones, han requerido <strong>de</strong> una multitud <strong>de</strong> espíritus<br />

diferentes que se encontraban en el cosmos, y que se han combinado en<br />

un conjunto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y sentimientos transmitidos por generaciones;<br />

acumulando <strong>de</strong> esa manera, experiencia y saber en el grupo. Se<br />

concurría entonces, a una constante plasmación colectiva <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y<br />

sentimientos <strong>de</strong> todo tiempo y espacio cultural.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!