08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es característico observar en algunas pictografías, como el hombre ha<br />

plasmado a sus principales dioses en un lugar céntrico y jerárquico; pero,<br />

“a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> representar a sus dioses, en el panel rocoso; el hombre<br />

antiguo, con mucha paciencia, ha plasmado la figura <strong>de</strong> animales y<br />

hombres” (Aguilar T. 1997: 16). Muchas <strong>de</strong> estas representaciones son<br />

figuras antropomorfas y zoomorfas estilizadas, que por su posición en<br />

relación a la figura principal, supondrían ser las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s secundarias; o<br />

en todo caso, la plasmación <strong>de</strong> seres sobrenaturales que moraban en el<br />

antiguo pensamiento <strong>religioso</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>.<br />

Se observa hoy en día, un fuerte sincretismo <strong>religioso</strong>, a pesar <strong>de</strong> la<br />

profunda y constante influencia católica; entendiendo sincretismo, “como<br />

la formación a partir <strong>de</strong> dos sistemas <strong>religioso</strong>s <strong>de</strong> otro nuevo, cuyas<br />

creencias, ritos, formas <strong>de</strong> organización y normas éticas son producto <strong>de</strong><br />

la interacción dialéctica <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos sistemas <strong>de</strong> contacto” (Marzal 1988:<br />

182).<br />

Por ejemplo, en la festividad en honor al santo patrono San Juan en la<br />

ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>, junto a la imagen <strong>de</strong> este santo patrón, <strong>de</strong>sfilan<br />

danzantes ataviados con plumas multicolores y vestimenta <strong>de</strong> pobladores<br />

prehispánicos, que rin<strong>de</strong>n homenaje (tal como <strong>los</strong> antiguos,<br />

representados en el arte rupestre) a un ave local: el Chuquiaj.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!