08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualmente se escucha comentar entre <strong>los</strong> pobladores que “estas<br />

pinturas, ollitas y casas <strong>de</strong> piedra son <strong>de</strong> nuestros Purunmachos que<br />

viven allá en las peñas, el<strong>los</strong> nos están vigilando que hacemos, míra<strong>los</strong><br />

ahí están como soldados espiándonos… [ ]…hay que hacerles pagos<br />

nada mas, para que no nos hagan daño… [ ]…vamos a coquear y<br />

entramos para ver<strong>los</strong>”. 13<br />

<strong>El</strong> culto a sus muertos, “como la <strong>de</strong> máxima importancia en la crisis y el<br />

final <strong>de</strong> la vida humana” (Malinowski 1976: 52), fue una <strong>de</strong> las más<br />

gran<strong>de</strong>s ceremonias rituales que ofrecía esta sociedad. La muerte,<br />

constituía una constante preocupación para estas etnias. <strong>El</strong> pensamiento<br />

en la vida <strong>de</strong>l más allá, era imprescindible para la cohesión <strong>de</strong>l grupo; por<br />

eso estos hombres, preparaban a sus difuntos para el encuentro con<br />

“otros <strong>mundo</strong>s”.<br />

Los <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, creían firmemente que el alma <strong>de</strong>l difunto no moría,<br />

que vivía eternamente en otros espacios. Así, entrando en la inmortalidad,<br />

se convertían en personajes respetados y venerados por la sociedad,<br />

otorgándoles el grado <strong>de</strong> dioses humanizados.<br />

13 Car<strong>los</strong> Poquioma <strong>de</strong> 20 años, natural <strong>de</strong> Olto en la Provincia <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>. Cuando nos<br />

sentamos a chacchar coca, nos comentaba que para ingresar a un sitio arqueológico,<br />

previamente hay que realizar un pago a <strong>los</strong> antepasados o Purunmachos, porque si no lo<br />

realizamos y tenemos algún acci<strong>de</strong>nte en estos lugares, el Purunmacho se introduce<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nosotros, causándonos algunas enfermeda<strong>de</strong>s raras que son difícil <strong>de</strong> curar.<br />

Incluso, si no somos auxiliados a tiempo por algún curan<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la zona, que haga uso<br />

<strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>l mismo lugar don<strong>de</strong> sufrimos el acci<strong>de</strong>nte, corremos el riesgo <strong>de</strong> morir.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!