08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esos cerros, ahí vivían estos hombres con sus hijos, por eso en <strong>los</strong><br />

cerros se encuentras hasta hoy sus huesos <strong>de</strong>sparramados...”. 62<br />

<strong>El</strong> <strong>mundo</strong> <strong>religioso</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> antiguos <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, no ha<br />

<strong>de</strong>saparecido. Las nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus pobladores actuales,<br />

han sabido adoptar como suyos, las manifestaciones culturales que<br />

se han ido transmitiendo por generaciones. Esto es lo que ha<br />

buscado esta investigación, encontrar <strong>los</strong> puentes que aun unen el<br />

pasado con el presente.<br />

La experiencia con mis informantes, indagando la historia <strong>de</strong> sus<br />

pueb<strong>los</strong> – diría mejor <strong>de</strong> mis pueb<strong>los</strong> – haciendo observación<br />

participante, recorriendo <strong>los</strong> campos para observar sus sitios<br />

arqueológicos, áreas ecológicas, pueb<strong>los</strong>; puedo <strong>de</strong>cir (teniendo<br />

como base esta investigación), que <strong>los</strong> puentes entre el pasado y<br />

el presente todavía existen basados en un sincretismo <strong>religioso</strong>.<br />

Creo que me ha valido <strong>de</strong> mucho, valerme <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más<br />

disciplinas, para compren<strong>de</strong>r la temática <strong>de</strong> esta investigación. La<br />

62 Entrevista realizada el año 1999 en el cruce <strong>de</strong> Caclic a doña Rosa Castañeda <strong>de</strong> 89<br />

años. Aquí en esta cita, nuestra entrevistada nos manifestaba su profunda religión<br />

católica, porque nos hablaba <strong>de</strong> <strong>los</strong> incas como si fueran ma<strong>los</strong> porque, según ella, no<br />

creían en el Dios Cristiano. Con el termino “eran ma<strong>los</strong> y rebel<strong>de</strong>s”, doña Rosa nos daba<br />

a enten<strong>de</strong>r mucho <strong>de</strong> su formación religiosa. Pero también notamos, que ella posee<br />

conocimientos sobre la historia <strong>de</strong> sus antepasados, y que estos serían <strong>los</strong> Purunmachos<br />

(<strong>los</strong> antepasados); porque nos menciona <strong>de</strong> que viven en sus casas (cuando nos habla <strong>de</strong><br />

casas se refiere a <strong>los</strong> restos arqueológicos como recintos pétreos, sarcófagos, mausoleos<br />

y cerámica que se hallan la mayoría en zonas altas), en <strong>los</strong> cerros y que se comunican<br />

con el termino quechua Calla Pakakunan, que significa, “<strong>los</strong> que se escon<strong>de</strong>n”. Esta<br />

entrevista con doña Rosa, nos permitió observar <strong>los</strong> grados <strong>de</strong> sincretismo que se han<br />

ido estructurando en la historia <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> la provincia y su funcionalidad actual<br />

en el pensamiento <strong>religioso</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> pobladores.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!