08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

provincia, esta ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> chacras y áreas <strong>de</strong> pastoreo. Los <strong>Luya</strong>nos,<br />

son conocidos por ser empe<strong>de</strong>rnidos bebedores <strong>de</strong> la chicha, por eso en<br />

toda la región se <strong>los</strong> conoce como chicheros.<br />

Machacuay.- En el <strong>mundo</strong> andino, asocian este término con una<br />

estrella. Se lo relaciona con cualida<strong>de</strong>s atribuidas a las serpientes o<br />

culebras. Sus funciones en la organización social, es la <strong>de</strong> protección y<br />

fertilidad. Peter Lerche, nos dice que la adoración <strong>de</strong> este astro, ingresa a<br />

la zona <strong>de</strong> <strong>los</strong> Chachapoyas con <strong>los</strong> incas, y esta asociado al símbolo<br />

autóctono serpentiforme <strong>de</strong>l Zig zag. Cabe aclarar, que las etnias <strong>de</strong> esta<br />

cultura, adoraban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios a las serpientes o culebras.<br />

Macro Etnias.- Para la investigación, es un conjunto reunido <strong>de</strong><br />

etnias, que se estructuraban en razón al pensamiento cosmovisionario y<br />

<strong>religioso</strong> que poseían, y al área geográfica que ocupaban. Fronteras<br />

naturales y ecológicas, eran <strong>los</strong> <strong>de</strong>marcadores administrativos <strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> las macro etnias; así estaban <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, <strong>los</strong> Xumbia, <strong>los</strong><br />

Chilchos, <strong>los</strong> Baguan, <strong>los</strong> Pomacocha, <strong>los</strong> Charasmal, <strong>los</strong> Chachapoyas,<br />

etc.<br />

Madre.- Espíritu protector <strong>de</strong> un árbol, <strong>de</strong> un cerro, <strong>de</strong> un río, <strong>de</strong><br />

una laguna, <strong>de</strong> una catarata, etc. Se dice que este espíritu, cuida a ciertos<br />

recursos bióticos y abióticos, habita en el<strong>los</strong> y produce enfermeda<strong>de</strong>s a<br />

las personas que causan daño o sobreexplotación a <strong>los</strong> recursos. Para<br />

otros <strong>de</strong> mis informantes, la madre o protector <strong>de</strong> ciertos recursos, sería<br />

un animal. Así mencionan, que “la madre <strong>de</strong> ese árbol <strong>de</strong> higos es una<br />

culebra, yo le he visto, vive en un hueco <strong>de</strong> su raíz”.<br />

Madres.- Véase madre.<br />

Maja.- Término regional, que hace referencia, a <strong>los</strong> castigos físicos<br />

que propina una persona sobre otra. Mucho se escucha <strong>de</strong>cir en <strong>los</strong><br />

pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> Amazonas, expresiones como “niño pórtate bien, sino le digo<br />

a tu papá que te dé tu maja” o “dale su maja a ese por abusivo”; todas<br />

ellas referidas al significado que se <strong>de</strong>scribe.<br />

Manco Inca.- Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> jefes militares más renombrados <strong>de</strong> la<br />

resistencia andina, contra <strong>los</strong> españoles. Des<strong>de</strong> su último bastión, en<br />

Vilcabamba, reunía a las etnias levantadas en contra <strong>de</strong> <strong>los</strong> ibéricos para<br />

hacerles la guerra. La causa <strong>de</strong> su fracaso, se <strong>de</strong>bió mucho, a que etnias<br />

enemigas <strong>de</strong> <strong>los</strong> incas hicieron alianza con <strong>los</strong> españoles, para apoyar<strong>los</strong><br />

en su conquista. Justamente, fueron las etnias rebel<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l<br />

Perú antiguo, las que le impidieron <strong>de</strong>splazarse hacia la zona nororiental<br />

<strong>de</strong>l Perú, para <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí librar su resistencia.<br />

Misha.- Brebaje que utilizan <strong>los</strong> brujos para hacer daño a las<br />

personas. Se elabora a partir <strong>de</strong> plantas, y se lo da <strong>de</strong> beber a la víctima<br />

disimuladamente, sin que se percate. La <strong>de</strong>rivación mishao <strong>de</strong> este<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!