08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pago.- Ofrenda que se hace a un lugar santuario y se acompaña<br />

<strong>de</strong> algunos rituales. Estos lugares pue<strong>de</strong>n ser cerros, monumentos<br />

arqueológicos, cuevas, cataratas, lagunas y otros. <strong>El</strong> pago se realiza,<br />

previo a la entrada a estos lugares, para dar honra a <strong>los</strong> espíritus que <strong>los</strong><br />

habitan. Si no se realiza esta ofrenda, pue<strong>de</strong>s contraer males causados<br />

por <strong>los</strong> espíritus.<br />

Partecita.- Hace referencia a un espacio o lugar <strong>de</strong>terminado,<br />

don<strong>de</strong> ha ocurrido algún acontecimiento, o don<strong>de</strong> se encuentra algo<br />

extraordinario, como característica principal <strong>de</strong> algún lugar. Los<br />

pobladores <strong>de</strong> Amazonas utilizan frecuentemente esta expresión, es muy<br />

común escuchar “ahí en esa partecita <strong>de</strong>l río, junto al puente me tope<br />

(encontré) con una culebra” o también “esa partecita <strong>de</strong> la montaña es<br />

recontra pesada”.<br />

Pitaya.- Petroglifos ubicados muy cerca al cruce <strong>de</strong> Caclic, en la<br />

Provincia <strong>de</strong> Chachapoyas. Po<strong>de</strong>mos observar, simbologías que<br />

representan a animales en forma <strong>de</strong> camélidos y serpientes. Se observa<br />

también, símbo<strong>los</strong> antropomorfos, representando a chamanes en plenos<br />

actos ritualicos. Este asentamiento arqueológico, esta ubicado a orillas <strong>de</strong>l<br />

río Utcubamba.<br />

Pishcocaballo.- Es una ave local <strong>de</strong> color negro que habita <strong>los</strong><br />

campos don<strong>de</strong> se pastea a <strong>los</strong> animales. Cuando recorremos las chacras<br />

o campos <strong>de</strong> pastar don<strong>de</strong> están <strong>los</strong> ganados vacunos o equinos,<br />

observamos a estas aves que revolotean sobre estos animales, o en todo<br />

caso se <strong>los</strong> observa sobre el cuerpo <strong>de</strong> estos animales. Los agricultores y<br />

gana<strong>de</strong>ros dicen que estas aves se alimentan <strong>de</strong> <strong>los</strong> excrementos que<br />

expulsan estos animales.<br />

Poleo.- Planta labiada <strong>de</strong> olor agradable, que crece en <strong>los</strong> cercos<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> Amazonas. En otros lugares <strong>de</strong>l Perú, se le conoce<br />

como muña. <strong>El</strong> poleo, es una planta medicinal, que utilizan <strong>los</strong> pobladores<br />

en sus curaciones y protección contra <strong>los</strong> espíritus. Nuestros informantes,<br />

nos comentaban que tiene la propiedad <strong>de</strong> hacer ahuyentar a <strong>los</strong> ma<strong>los</strong><br />

espíritus, es por eso que cuando algún familiar muere, frotan a <strong>los</strong> niños<br />

con las hojas <strong>de</strong> esta planta, para que no les acaricie el espíritu <strong>de</strong>l<br />

difunto.<br />

Pomacochas.- Laguna ubicada en la Provincia <strong>de</strong> Bongará, junto<br />

al pueblo <strong>de</strong>l mismo nombre. Se tejen innumerables historias <strong>de</strong><br />

encantamientos y espíritus sobrenaturales en torno a esta área. Es un<br />

lugar turístico y <strong>de</strong> recreación por excelencia.<br />

Puchero.- Potaje típico <strong>de</strong> la región que se sirve como último plato<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> siete u ocho ofrecidos en la fiesta <strong>de</strong> <strong>los</strong> carnavales. También se lo<br />

<strong>de</strong>gusta en las faenas agrícolas. Su elaboración es a base <strong>de</strong> papa, yuca,<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!