08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

creencia popular. Ante este hecho, las familias acomodan y limpian sus<br />

casas y preparan comida para recibir a sus visitas.<br />

Humisha.- Conocido también como cortamente. Es el árbol que se<br />

para y se baila alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> éste, en la fiesta <strong>de</strong> <strong>los</strong> carnavales. En <strong>los</strong><br />

pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> Amazonas, previamente se adorna este árbol con cañas,<br />

pañue<strong>los</strong>, globos y serpentinas; y en algunos casos, con vestimentas,<br />

vasijas <strong>de</strong> plástico e incluso dinero. Las personas bailan alre<strong>de</strong>dor a<br />

manera <strong>de</strong> pandillas, y turnan a varios individuos, que con hacha en<br />

mano, tratan <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribar el árbol. Se comenta que es la fiesta <strong>de</strong>l<br />

Shapingo, y que el espíritu <strong>de</strong> este ser, baila y goza alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l árbol,<br />

junto a las <strong>de</strong>más personas.<br />

Jalcas.- Para la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> pobladores, este término significa<br />

zonas altas, don<strong>de</strong> hace bastante frío y propicia para la producción <strong>de</strong> la<br />

papa. Esta zona, no hay que equipararlo con la división que nos hace<br />

Pulgar Vidal, porque es totalmente diferente; ya que esta área geográfica,<br />

está a muchos metros <strong>de</strong> altura mas bajo, y la característica, es que en<br />

estas zonas pue<strong>de</strong>s encontrar gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong><br />

refugio. En la Provincia <strong>de</strong> Chachapoyas, existe un pueblo llamado La<br />

Jalca, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más tradicionales y con mayor riqueza folclórica en la<br />

Región Amazonas.<br />

Kuelap.- Monumento arqueológico mas importante <strong>de</strong>l nororiente<br />

peruano, y uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más importantes <strong>de</strong> la América pre hispánica. Se<br />

encuentra en el Distrito <strong>de</strong> <strong>El</strong> Tingo, Provincia <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>. Fue un centro<br />

político, militar y <strong>religioso</strong> construido por <strong>los</strong> grupos étnicos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y<br />

<strong>Chillaos</strong>. Destacase por sus imponentes construcciones megalíticas y la<br />

belleza <strong>de</strong> su entorno ecológico. Posee en su interior, mas <strong>de</strong><br />

cuatrocientos veinte recintos circulares, muchas <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>coradas con<br />

frisos, a manera <strong>de</strong> Rombo y Zig zag; símbo<strong>los</strong>, con un alto contenido<br />

<strong>religioso</strong>. Sus principales construcciones son el Tintero, el Templo, <strong>los</strong><br />

Torreones y sus tres entradas principales.<br />

Lamud.- Ciudad capital <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>. Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> focos<br />

<strong>de</strong> mi investigación, junto a la ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>. Es una ciudad silenciosa,<br />

apacible y bella, <strong>de</strong> casonas con balcones tradicionales. En esta ciudad,<br />

realizan la fiesta en honor al Señor <strong>de</strong> Gualamita. Se le conoce en la<br />

región, por ser la tierra <strong>de</strong> <strong>los</strong> brujos.<br />

Laushito.- Expresión que <strong>de</strong>nota pena y compasión. Deriva <strong>de</strong> la<br />

raíz lau, que posee el mismo significado. Las personas también hacen<br />

uso <strong>de</strong>l término alalau, para expresar este significado. Estos vocab<strong>los</strong>, se<br />

expresan cuando las personas han sufrido algún acci<strong>de</strong>nte o han muerto.<br />

Mucho <strong>de</strong> estos términos, se escuchan junto a <strong>los</strong> ataú<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

personas o en <strong>los</strong> enterramientos, cuando las mujeres <strong>de</strong>l pueblo lloran<br />

expresando ciertas frases como “laushito, si el tayta era buen viejito” o<br />

“alalau ya se fue mi hijo, ahora que voy a hacer”.<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!