08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estaban velando ya a la persona. Los vecinos, sentían temor al escuchar<br />

<strong>los</strong> aullidos melancólicos <strong>de</strong> Shanduco.<br />

Shapingo.- Nombre al que asignan <strong>los</strong> pobladores <strong>de</strong> Amazonas al<br />

diablo o <strong>de</strong>monio. Se dice que este Shapingo, habita <strong>los</strong> parajes<br />

<strong>de</strong>solados y montañas, también baila junto a las pandillas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la<br />

humisha en <strong>los</strong> carnavales. Este ser espiritual posee riquezas, con el que<br />

trata <strong>de</strong> tentar a las personas incautas. Otra <strong>de</strong> las significaciones que<br />

dan <strong>los</strong> pobladores a este término, es la <strong>de</strong> vivaz, pícaro, juguetón.<br />

Cuando <strong>los</strong> niños son bastante juguetones dicen: “mira ese muchachito es<br />

un Shapingo”.<br />

Shuca.- En <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> Amazonas se <strong>de</strong>nomina con este<br />

término al gallinazo. Esta ave carroñera abunda mucho por estas zonas,<br />

es el amo <strong>de</strong> <strong>los</strong> aires <strong>de</strong> Amazonas y tiene como hábitat <strong>los</strong> árboles que<br />

crecen junto a <strong>los</strong> ríos. Algunas veces, se <strong>los</strong> observa peleando con <strong>los</strong><br />

halcones sobre <strong>los</strong> cerros, y otras llevando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus picos a<br />

serpientes. A las personas con tez morena y aquellas que comen<br />

bastante carne, se <strong>los</strong> conoce en la zona como shuca.<br />

Shucapayco.- Planta medicinal, propia <strong>de</strong> la región, crece en las<br />

huertas y las áreas boscosas. Su uso es para la cura <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

transmitidas por seres sobrenaturales. Comentan <strong>los</strong> pobladores que esta<br />

hierba, tiene que ser recogida por un anciano que este abstente <strong>de</strong><br />

relaciones sexuales, para causar el efecto <strong>de</strong>seado. Las ancianas<br />

curan<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, bañan y frotan a sus pacientes con el<br />

Shucapayco, a una hora fija que tiene que ser a las doce <strong>de</strong>l mediodía,<br />

porque es justo a esta hora en que el mal espíritu abandona el cuerpo.<br />

Shuclla.- Cerro ubicado en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>, <strong>de</strong>rivaría <strong>de</strong>l término<br />

shucshu que significaría carrizo. Es en esta área don<strong>de</strong> se asentaron la<br />

antigua etnia pre inca <strong>de</strong> <strong>los</strong> Yullac u Llullaos. Cuando recorre uno este<br />

cerro, pue<strong>de</strong> encontrar bastante cerámica y restos óseos esparcidos,<br />

pertenecientes a esta etnia. También se observa la presencia <strong>de</strong> antiguas<br />

construcciones <strong>de</strong> piedra y entierros. Hoy en día este lugar, esta ro<strong>de</strong>ado<br />

<strong>de</strong> chacras hechas por <strong>los</strong> campesinos <strong>de</strong>l lugar, para ampliar su frontera<br />

agrícola. Las historias nos comentan que este es el hábitat <strong>de</strong>l<br />

Purunmacho, el Fraile y el Shapingo, y que si tienen suerte, las personas<br />

se tropiezan con peroles y ollitas hechas <strong>de</strong> oro.<br />

San Juan.- Cerro <strong>de</strong> mayor tamaño que ro<strong>de</strong>a a la ciudad <strong>de</strong><br />

<strong>Luya</strong>. En su punto más alto, se encuentra una capilla don<strong>de</strong> se celebra<br />

todos <strong>los</strong> años el día <strong>de</strong> la cruz. En este cerro, se disponen casas que<br />

forman parte <strong>de</strong> la ciudad. También sirve como área agrícola <strong>de</strong> algunos<br />

comuneros. <strong>El</strong> nombre se <strong>de</strong>be en honor al patrón San Juan <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>,<br />

cuya fiesta es celebrada todo el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> cada año.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!