08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estratégicamente ubicada entre dos regiones diferentes en cuanto a<br />

cultura y naturaleza.<br />

Son estas divergencias ecológicas, las que confluían exitosamente a<br />

adaptarse en el seno <strong>de</strong> esta sociedad; única en la región, porque<br />

presentaba tanto rasgos andinos y selváticos que convivían<br />

recíprocamente. Los símbo<strong>los</strong> encontrados hoy en día en esta área<br />

nororiental como el Zig zag, <strong>los</strong> Rombos las Grecas y <strong>de</strong>más simbologías<br />

secundarias (Ver en Anexos: Simbologías), reflejan el carácter <strong>de</strong> la<br />

organización política, social y religiosa que presentaba <strong>los</strong> grupos humano<br />

nororientales.<br />

Es el respeto y culto a estas simbologías el motivo primordial que unía a<br />

estos grupos étnicos, contra las amenazas que provenían <strong>de</strong> grupos<br />

étnicos exteriores a el<strong>los</strong>. Entonces se entien<strong>de</strong> que cada rasgo cultural<br />

conformaba una sola unidad, que cuando se veía amenazada, la reacción<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos étnicos era inmediata. Esa reacción, se funda <strong>de</strong>bido a que<br />

se violentaba el aspecto i<strong>de</strong>ológico tripartito, representado por <strong>los</strong><br />

símbo<strong>los</strong> <strong>de</strong>l Zig zag, el Rombo y la Greca; símbo<strong>los</strong> que encerraban una<br />

significación en razón a <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s zoomorfas 11 colectivas como la<br />

serpiente, el caimán y el felino, respectivamente.<br />

11 Garcilazo <strong>de</strong> la Vega (1971), nos narra que en estas provincias, adoraban como dios a<br />

<strong>los</strong> tigres y a las culebras. Menciona que estos indios adoraban a las serpientes por su<br />

gran<strong>de</strong>za y monstruosidad y a <strong>los</strong> felinos por su ferocidad y braveza. Creían que <strong>los</strong> tigres<br />

y culebras, eran oriundas <strong>de</strong> aquellas tierras, y como señores <strong>de</strong> ella merecían ser<br />

adorados.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!