08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

así, la culebra tumba a <strong>los</strong> árboles con su cola, y el fuego <strong>los</strong> quema. La<br />

madre <strong>de</strong> las muchachas, dicta las acciones a realizar para eliminar a <strong>los</strong><br />

muchachos. Algunas mujeres <strong>de</strong> la zona, conocen mucho <strong>de</strong>l<br />

curan<strong>de</strong>rismo y brujería, para hacer frente a las enfermeda<strong>de</strong>s raras e<br />

incurables que son causadas por espíritus malignos.<br />

Una narración muy semejante a esta – y a la vez interesante – dice que el<br />

Solpeculebra, una vez quemado, salio volando hacia la selva, y su esposa<br />

parió varias culebritas que unas se quemaban y otras escapaban.<br />

Explican las personas, que si no se hubiese quemado al Solpeculebra y<br />

sus crías, <strong>Luya</strong> hubiera sido una selva lleno <strong>de</strong> culebras; y que las<br />

serpientes comunes que se encuentran ahora, son aquellas crías que se<br />

han escapado.<br />

EL SUEÑO DE TELLA. UNA PREMONICIÓN DE LA CAIDA DE<br />

LOS LUYA Y CHILLAOS<br />

“En Kuelap, ciudad fortificada <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, vivía Tella, la<br />

niña mas hermosa <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> antiguos <strong>de</strong> esta zona. <strong>El</strong>la una vez<br />

tuvo un sueño, que presagió el inicio <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> las etnias <strong>de</strong> esta<br />

cultura nororiental, el sueño <strong>de</strong>scubría lo siguiente:<br />

Como <strong>de</strong> costumbre, en el cielo azul que ro<strong>de</strong>a a la cuenca <strong>de</strong>l<br />

Utcubamba, apareció el majestuoso Cóndor, <strong>de</strong>scribiendo en su vuelo,<br />

círcu<strong>los</strong> amplios; por momentos, se perdía raudamente entre las nubes o<br />

en <strong>los</strong> precipicios que ro<strong>de</strong>a a Kuelap. Sus imponentes alas, su<br />

encorvado pico, su pausado y aerodinámico vuelo sobre el firmamento, lo<br />

enseñoreaba como el dueño absoluto <strong>de</strong> las alturas; un celador, que<br />

sobrevolaba sobre las etnias <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, para constatar el<br />

or<strong>de</strong>n social y <strong>religioso</strong>.<br />

Se lanzaba triunfador en las alturas, parecía no tener rival. De<br />

pronto sus movimientos bruscos y arítmicos, rompieron con la<br />

cotidianeidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> cie<strong>los</strong> <strong>de</strong>l Utcubamba y Marañón. Entre el ruido<br />

atronador <strong>de</strong> sus enormes alas, apareció un diminuto Halcón, que con<br />

rápidos y ágiles movimientos, se <strong>de</strong>tenía en el aire para luego arremeter<br />

violentamente contra su <strong>de</strong>scomunal presa. Atacaba constantemente la<br />

cabeza <strong>de</strong>l ave gigante y luego, como un rayo, se alejaba para volver<br />

sobre las espaldas <strong>de</strong> su presa.<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!