08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la zona norte <strong>de</strong> la cultura, existía un grupo étnico que se<br />

hacían llamar <strong>los</strong> Baguan 9 ; quizás uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos menos<br />

estudiados <strong>de</strong> esta área nororiental, pero a la vez uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> más<br />

interesantes en razón <strong>de</strong> ocupar uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> sitios formativos <strong>de</strong> la<br />

cultura peruana.<br />

Los trabajos ceramográficos <strong>de</strong> la arqueóloga Ruth Shady,<br />

realizados en la zona <strong>de</strong> Bagua (Región Amazonas), muestra que<br />

durante el periodo formativo “se introdujeron tres tradiciones<br />

culturales en periodos sucesivos: Morerilla, Bagua y <strong>El</strong> Salado,<br />

entre <strong>los</strong> 1300 y 200 a.c” (Shady 1987: 463-464).<br />

Con relación a estas investigaciones, se conjetura varias<br />

propuestas sobre el poblamiento <strong>de</strong>l área. Los trabajos analíticos<br />

sobre cerámica, principalmente, arrojan datos que se focalizan<br />

sobre alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos étnicos.<br />

<strong>El</strong>lo, me conlleva a <strong>de</strong>linear un punto <strong>de</strong> vista particular: son<br />

todavía limitantes y escasos <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong> investigación para<br />

estimar finalmente el origen y las etapas <strong>de</strong> la cultura.<br />

9 <strong>El</strong> termino Baguan, nos menciona Cieza <strong>de</strong> León en sus crónicas <strong>de</strong>l Perú. Esta zona,<br />

vendría a ser las actuales provincias <strong>de</strong> Utcubamba, Bagua y Condorcanqui. Nos<br />

menciona el cronista, que por estos lugares existen pueb<strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s y muchos ríos. Los<br />

poblados <strong>de</strong> estas áreas, solo quieren la guerra nos dice, y que a <strong>los</strong> españoles <strong>los</strong><br />

recibieron con hondas y dardos. Muy posiblemente, estos grupos serían <strong>los</strong> actuales<br />

Awajun o Aguarunas, que para aquellas épocas sus territorios abarcaban hasta<br />

inmediaciones <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Utcubamba Inferior y la zona <strong>de</strong> Jaén <strong>de</strong> Bracamoros,<br />

muy en estrecha relación con las etnias <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong> (Longia y <strong>los</strong> Ucllis).<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!