08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

amazonía baja 7 . De allí, pongo en <strong>de</strong>bate, posibles influencias <strong>de</strong><br />

organización estructural y funcional entre ambas áreas (áreas <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong> y grupos nativos <strong>de</strong> selva baja).<br />

La percepción personal que tengo sobre esta cultura, es que a<br />

través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, se han producido y <strong>de</strong>sarrollado<br />

procesos <strong>de</strong> fusión entre elementos culturales andinos y<br />

amazónicos. Influenciados <strong>de</strong> manera prepon<strong>de</strong>rante, por el<br />

espacio ecológico mixto, que ha hecho <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos inmigrantes,<br />

adaptarse a formas culturales mixtas.<br />

Así, migrantes andinos y amazónicos, con todas sus cargas<br />

culturales, poblaron el área y <strong>de</strong>sarrollaron una civilización propia<br />

con las características culturales antes mencionadas.<br />

Características mixtas, que todavía es posible observar en las<br />

generaciones actuales.<br />

7 Los grupos étnicos <strong>de</strong> la amazonía baja, se configuran estructuralmente a través <strong>de</strong><br />

una organización social dispersa. Su organización itinerante, se <strong>de</strong>ben a factores externos<br />

como el cambio <strong>de</strong> curso <strong>de</strong> <strong>los</strong> ríos o la pobreza <strong>de</strong> <strong>los</strong> sue<strong>los</strong>, o factores internos como<br />

el crecimiento poblacional y el aprovechamiento al máximo <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos naturales.<br />

Este tipo <strong>de</strong> organización itinerante o dispersa, <strong>de</strong>scubre en <strong>los</strong> grupos humanos<br />

asentados en <strong>de</strong>terminadas áreas ecológicas, funcionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción diferentes entre<br />

sí. Así por ejemplo, el panteón teocrático y las prácticas religiosas, varían en razón a una<br />

distinción <strong>de</strong> ecologías o prácticas culturales. Entre <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y <strong>Chillaos</strong>, las etnias que<br />

habitaban las zonas altas, se diferenciaban con las que habitaban las zonas calurosas.<br />

Estas diferencias, causaban efectos en la economía, la organización social, religión,<br />

cultura entre otros. La visión que tenían <strong>de</strong> sus cosmos, se diferenciaban marcadamente<br />

y se reflejaban en tipos <strong>de</strong> adoración y culto que tenían a <strong>los</strong> elementos ecológicos que<br />

<strong>los</strong> influenciaban.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!