08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carácter fuerte cuando el espíritu sobrenatural no te agarra y por lo tanto<br />

no te hace daño; en cambio, si tienes débil el carácter, el espíritu ingresa<br />

a tu cuerpo y te produce enfermeda<strong>de</strong>s que te pue<strong>de</strong>n causar la muerte.<br />

Cabe anotar, que existen ciertas prácticas rituales que hacen uso <strong>de</strong><br />

plantas, brebajes, objetos etc. que refuerzan el ánimo o carácter <strong>de</strong> la<br />

persona.<br />

Apus.- Antiguas <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s físicas a las que reverenciaba el<br />

hombre andino. Principalmente, eran <strong>los</strong> cerros o montañas a la cual se le<br />

asignaba una vida autónoma. Estas <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s físicas, eran respetadas y<br />

adoradas porque tenían un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dar la vida a las comunida<strong>de</strong>s, por<br />

ejemplo, el <strong>de</strong> proporcionar agua. Estos apus son el hábitat <strong>de</strong> ciertos<br />

seres espirituales, y es en don<strong>de</strong> se realizan rituales con ofrendas. En la<br />

antigüedad, se ofrendaban incluso vidas humanas, tal es el caso <strong>de</strong> la<br />

momia Juanita, y actualmente se hace a través <strong>de</strong> las apachateas<br />

(amontonamiento <strong>de</strong> piedras con significado ritual).<br />

Aquishito.- Véase aishito.<br />

Aullar.- Sonidos tristes y prolongados que emiten <strong>los</strong> perros, lobos<br />

y otros animales. En <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> <strong>de</strong> Amazonas, el aullido <strong>de</strong> <strong>los</strong> perros,<br />

significa un anunciador <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> algún familiar o vecino. Cuando se<br />

<strong>los</strong> escucha por las tar<strong>de</strong>s o las noches, las personas comienzan a<br />

comentar sobre este acontecimiento, maldiciendo al perro y<br />

preguntándose quien sería la victima. <strong>El</strong> aullido <strong>de</strong> estos perros, causa<br />

una catarsis psicológica en las personas y familias creyentes.<br />

¡Boom!.- Interjección, que para <strong>los</strong> pobladores entrevistados,<br />

significa que una cosa, animal o persona se ha caído; es <strong>de</strong>cir, el sonido<br />

<strong>de</strong> las cosas que emiten al caer. Por ejemplo, dan expresiones como las<br />

siguientes “ese muchacho ¡Boom! se ha caído <strong>de</strong>l puente” o “el toro<br />

¡Boom! se rodó por la peña”.<br />

Bushca.- Término regional que hace referencia a una actitud <strong>de</strong><br />

motivación, que las personas hacen a <strong>los</strong> perros para que estos ladren,<br />

persigan a las personas y/o animales; entren a <strong>los</strong> huecos a cazar o en<br />

todo caso rivalicen con otros perros. Expresiones como “bushca, bushca<br />

perrito allá va el conejo” o también “ven Barú, bushca, buscha huele este<br />

hueco, aquí se metió la perdiz”; se escuchan en <strong>los</strong> niños y jóvenes<br />

cazadores en <strong>los</strong> campos.<br />

Cáclic.- Pequeño centro poblado, ubicado en la carretera que da<br />

acceso hacia las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chachapoyas, <strong>Luya</strong> y Lamud. En realidad<br />

es un cruce vial, don<strong>de</strong> tuve la oportunidad <strong>de</strong> realizar una <strong>de</strong> mis<br />

entrevistas. Esta ubicada a orillas <strong>de</strong>l río Utcubamba. Es un sitio, don<strong>de</strong><br />

uno pue<strong>de</strong> hacer un alto para comprar alguna fruta, o aplacar el calor<br />

tomando alguna bebida.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!