08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. LA RELIGIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ECOLOGÍA Y<br />

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS PUEBLOS DE LA<br />

PROVINCIA DE LUYA<br />

Al acercarnos al estudio y comprensión <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l antiguo<br />

Perú, se <strong>de</strong>scubre formas <strong>de</strong> organización social en relación con un<br />

símbolo aceptado y concebido colectivamente. Los hechos sociales <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

grupos, en algunos casos eran i<strong>de</strong>alizados mediante símbo<strong>los</strong> estilizados,<br />

en relación con el carácter representativo <strong>de</strong> un tótem <strong>de</strong>terminado.<br />

Así, un clan grupal se caracterizaba por la fiereza <strong>de</strong>l puma, o por la<br />

capacidad visionara <strong>de</strong>l halcón; o en todo caso con las asociaciones<br />

fálicas, <strong>los</strong> misterios <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> piel y las cualida<strong>de</strong>s hipnóticas <strong>de</strong> las<br />

serpientes. (Ver en Anexos: Simbologías)<br />

Por medio <strong>de</strong> la forma y disposición <strong>de</strong> <strong>los</strong> sepulcros <strong>de</strong> <strong>los</strong> antiguos <strong>Luya</strong><br />

y <strong>Chillaos</strong> se observa la estructura y organización grupal o clánica con<br />

relación a un tótem <strong>de</strong>terminado. Estos grupos por ejemplo, <strong>de</strong>stacaban<br />

por sus tumbas individuales y colectivas. Pero cabría tomar en cuenta<br />

para este análisis, la postura <strong>de</strong> Frazer con relación al tótem; él nos<br />

menciona que “…es imposible ver en el totemismo puro una religión<br />

propiamente tal, puesto que el hombre mira al tótem como a su igual o a<br />

su amigo y no como a su superior y mucho menos como a su dios…” (En:<br />

Marzal: 1996: 181).<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!