08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gobierno al saber <strong>de</strong> sus riquezas, le quiso llevar, pero él se mató<br />

envenenándose… [ ]…por eso su alma <strong>de</strong>l fraile hoy en día anda<br />

sin cabeza por el Oratorio y el Convento ofreciendo su oro y plata<br />

para salvarse”. 38<br />

<strong>El</strong> diablo o shapingo es otro <strong>de</strong> <strong>los</strong> seres no autóctonos dominantes<br />

en el pensamiento <strong>religioso</strong> <strong>de</strong> estos pueb<strong>los</strong>. Una <strong>de</strong>scripción<br />

interesante me lo hizo un entrevistado, “el shapingo es la<br />

encarnación <strong>de</strong>l diablo, es el diablo mismo. Este es feo, con cachos<br />

y rabo largo, dicen que es lanudo y que tiene harto pelo, sus pies<br />

tienen pezuña como el venado. Tiene muela <strong>de</strong> oro y sus espuelas<br />

y botones también son <strong>de</strong> oro. Algunos me han dicho que lo han<br />

visto con capa roja. Cuando sale <strong>de</strong> su escondite huele a azufre y<br />

eso indica que está caminando por <strong>los</strong> sitios buscando a quien<br />

tentar. Tiene un caballo alto y reluciente, adornado con montura y<br />

sogas <strong>de</strong> oro y plata. Ray dice que a su caballo, nomás mirándolo,<br />

da miedo. Pobrecitos <strong>de</strong> las gentes que se chocan con el shapingo,<br />

ya no tienen salvación, <strong>los</strong> tienta ofreciéndo<strong>los</strong> oro y plata. Dicen<br />

38 Entrevista realizada el año 1999 en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong> a doña Bartolina Velayarse <strong>de</strong><br />

94 años. Los campesinos que tienen sus chacras y área <strong>de</strong> pastoreo en el Oratorio, nos<br />

comentan que en el cerro Shuclla (en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>), el fraile guarda sus riquezas en<br />

oro y plata. Cabe anotar que este cerro, fue el lugar <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong> la etnia pre<br />

hispánica <strong>de</strong> <strong>los</strong> Yullac o Llullaos, hoy conocido como <strong>Luya</strong>; y es en este cerro don<strong>de</strong> se<br />

encuentra bastante material cerámico que perteneció a la antigua etnia. Los campesinos<br />

cuando aran sus chacras en Shuclla, nos dicen que encuentran ollitas, huesos y tiestos <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> antiguos; pero también nos mencionan que el fraile, guarda en este lugar, sus<br />

peroles <strong>de</strong> oro. Estos comentarios <strong>de</strong> <strong>los</strong> campesinos <strong>de</strong> hoy, nos hacen notar <strong>de</strong> cómo<br />

<strong>los</strong> primeros españoles cuando pisaron estas tierras, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos mayores que<br />

perseguían, fue la búsqueda <strong>de</strong> las riquezas <strong>de</strong>jadas por nuestras culturas autóctonas; y<br />

es que pensaban que en estas áreas estaba asentado el famoso <strong>El</strong> Dorado. Se ve claro la<br />

asociación en estos relatos, <strong>de</strong>l foráneo (en este caso el fraile) con el oro y la plata.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!