08.05.2013 Views

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

El mundo religioso de los Luya y Chillaos - Grupo EspeleoKandil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Calla – Pakakunan.- Término quechua recuperado <strong>de</strong> una<br />

informante entrevistada, que significaría “<strong>los</strong> que se escon<strong>de</strong>n”. Me<br />

comentaba esta informante, que <strong>los</strong> Purunmachos que viven en <strong>los</strong><br />

cerros, se comunican entre si con este término; <strong>de</strong> un cerro se oye <strong>de</strong>cir<br />

calla, calla y <strong>de</strong>l otro cerro lo contestan, pakakunan. En <strong>de</strong>finitiva, esta<br />

expresión estaría referida a lo oculto, a <strong>los</strong> antepasados que se escon<strong>de</strong>n<br />

en <strong>los</strong> cerros. Es <strong>de</strong>cir, a las momias que hoy están <strong>de</strong>positadas en<br />

sarcófagos y mausoleos, y que se encuentran en <strong>los</strong> farallones rocosos<br />

<strong>de</strong> las montañas.<br />

Callmanzanilla.- Planta medicinal <strong>de</strong> la región, parecida a la<br />

manzanilla. Los pobladores, lo <strong>de</strong>nominan así, porque esta planta crece<br />

en abundancia en las calles <strong>de</strong> <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, muy cerca <strong>de</strong> <strong>los</strong> cercos y<br />

huertas. Se dice que esta planta medicinal combinada con aguardiente,<br />

ishpa vieja (orina <strong>de</strong> las personas) y otras plantas medicinales, aplicada<br />

sobre el cuerpo <strong>de</strong>l paciente, calma <strong>los</strong> dolores <strong>de</strong> cabeza producidos por<br />

fuerzas sobrenaturales.<br />

Can<strong>de</strong>la.- Los pobladores, <strong>de</strong>nominan así, a la luz y calor que<br />

emanan <strong>de</strong>l carbón o las brasas. Se refieren mucho con este término al<br />

fuego, que son producidos en las cocinas o en la quema <strong>de</strong> bosques. Así<br />

dicen: “pren<strong>de</strong> la can<strong>de</strong>la <strong>de</strong> la tushpa (cocina <strong>de</strong> leña) para cocinar” o “el<br />

sol está quemando como can<strong>de</strong>la”.<br />

Candicha.- Apelativo que asignan <strong>los</strong> pobladores, a las personas<br />

que tienen el nombre <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>laria. Candicha fue una joven Olteña, que<br />

fue tentada por el Shapingo, y <strong>de</strong>sapareció para siempre. Según <strong>los</strong><br />

comentarios <strong>de</strong> algunas personas que lo han visto, dicen que <strong>de</strong>ambula<br />

por las montañas boscosas, buscando su salvación; y otras me comentan,<br />

que se encuentra encantada en la laguna <strong>de</strong> Hamingate.<br />

Cantos.- Para <strong>los</strong> pobladores <strong>de</strong> la región, son sonidos alegres,<br />

armoniosos o melancólicos, que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> algún ser sobrenatural o<br />

animal. Así por ejemplo, nos mencionan que las sirenas cantan muy<br />

bonito junto a <strong>los</strong> ríos, o cuando las gallinas imitan el sonido<br />

onomatopéyico <strong>de</strong> <strong>los</strong> gal<strong>los</strong>; es <strong>de</strong>cir “cuando las gallinas cantan”, están<br />

anunciando la muerte <strong>de</strong> alguna persona. Otra acepción <strong>de</strong> este término,<br />

es su significancia <strong>de</strong> ribera u orilla. Las personas se refieren con esta<br />

expresión a las orillas <strong>de</strong> <strong>los</strong> ríos, lagunas o carreteras.<br />

Carajía.- Lugar don<strong>de</strong> se encuentran <strong>los</strong> sarcófagos <strong>de</strong>l mismo<br />

nombre. Ubicada a hora y media <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Luya</strong>. Es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

restos arqueológicos mas conocidos, y fueron construidos por <strong>los</strong> <strong>Luya</strong> y<br />

<strong>Chillaos</strong>. En el interior <strong>de</strong> estos sarcófagos antropomorfos (Purunmachos<br />

lo <strong>de</strong>nominan <strong>los</strong> lugareños), se encuentran <strong>de</strong>positado <strong>los</strong> principales<br />

personajes <strong>de</strong> esta macro etnia. Son estos sarcófagos, <strong>los</strong> más<br />

extraordinarios que se encuentran por la zona, porque están todavía<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!