09.05.2013 Views

Manual del cocinero, cocinera, repostero - Allandalus.com

Manual del cocinero, cocinera, repostero - Allandalus.com

Manual del cocinero, cocinera, repostero - Allandalus.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27°<br />

se menea contÍnuamel!te, se- pone la cacerola al<br />

fuego ror espacio i1e dnco minutos, sin dejar<br />

de menear, y se reconocerá que la paSla está<br />

en su punto, cuando se desprenda de la cacerola:<br />

entonces se pone en una vasija de barro,<br />

añadiendo lmevos , uno por uno hasta que la<br />

pasta se pegue á los dedos. Despues .de haber<br />

bañado con manteca y harina una fuente, se"<br />

coloca encima esta })asta en pedazos <strong>del</strong> grueso<br />

(le una nuez, se dora r se le añade almendras<br />

picadas con azucar molida antes de ·ponerlas al<br />

homo. (D. D. D. )<br />

Tímbal<br />

Se pone soJJre una mesa una Iilwa de harina,<br />

haciendo un agujero en medio <strong>del</strong> monton,<br />

y se eclaa en él un poco de agua, una cucharada<br />

de aceite, "un cuartemn de manteca de<br />

puerco ó de vacas, dos yemas de huevo y sal:<br />

se incorpora todo, aiiadienuo harina) y haciendo<br />

una pasta muy firme.<br />

Pastel caHenle.<br />

Se hace la corteza con la pasta regular, se<br />

la enharina para ponerla á cocer, se retira, se<br />

quita la harina, y se mete dentm un guiso de<br />

merluza ó de aJ'fOZ, de ternera, de se'as ó lo<br />

que se quiera. Puede cocerse este p.'lstcI ó en<br />

el hornillo· 6 sobre cenizas calierites. (D, D. D.)<br />

=<br />

Pastel ¡do.<br />

La carne que se destine á l:l <strong>com</strong>posicion<br />

de un pastel debe estar pasada por manteca,<br />

<strong>com</strong>o la de pavos~ ·Jiebres ) conejos y capones,<br />

que se deshuesan; pero se deja entera la de los<br />

patos, pic~JOnes, perdices y calandrias. El ja­<br />

Inan debc tamhien corel'se dc antemano, y todo,<br />

escepto esto último, dehe mechar'se con<br />

pedazos mas ó menos gruesos y sazonados. 1\.ca­<br />

Lados estos pr'elirninares, se toma un trozo de<br />

pasta prepar'aIJa, y se hace una hola ó un óvalo<br />

, aplastándolo y rcduciéndolo, al grueso de<br />

un dedo SO}JI'Cdos llojas de }>apclde estraza de<br />

la figura que se le ha de dar, dejando á la pasta<br />

Un ribete de tres Ó cuatro dedos; Se colocan<br />

dentr'o las cal'nes, llenando los intervalos<br />

con relleno. Se aprieta con las manos paJ'a" no<br />

)¡acer de todo sino \1I1amasa , y se cubren los<br />

lados y la encimera con lonjas de tocino: se<br />

forma con la pasta uua culJier'ta , en medio de<br />

la cual se llace una ahertura , en que se em'olla<br />

Un naipe ó cartulina: se cuece á fuego vivo, en<br />

tlonde dehe permanecer á lo menos tres horas;<br />

se saca y se le quita la cartulina, cerranlJo la<br />

abertura con un poco de la misma pasta. (D.<br />

D. D.)<br />

El mismo en cubilete,<br />

Para hacerle se toma una vasija de pOl'celana<br />

, cu.ya cobertera tenga un agulcro , Y se "He-··

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!