12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas<br />

1 Para este asunto, los textos más importantes se<br />

deben a José Álvarez Lopera, 1987; Álvarez Lopera,<br />

1991, pp. 47-68; e Íd., 1999-2000, pp. 25-<br />

55. Sobre el mismo tema, véase también Calvo<br />

Serraller, 1996, pp. 36-43.<br />

2 Álvarez Lopera, 2005, pp. 120-139, esp. p. 125.<br />

3 Sobre el origen de los apostolados en relación<br />

con el mundo de la estampa, véase Ruiz<br />

Gómez, 1998, pp. 65-82.<br />

4 Sobre el sentido cristiano de los apostolados, su<br />

fundamento doctrinal e iconografía, véase el<br />

texto clásico de Louis Réau, 1997, T.2, vol. 3,<br />

pp. 137-144.<br />

5 Sobre la Pentecostés, véase Ruiz Gómez, 2007,<br />

nº 13, pp. 102-109.<br />

6 Milicua, 1996, pp. 124-127.<br />

7 Gudiol, 1971, p. 298.<br />

8 Álvarez Lopera, 1993, p. 212.<br />

9 Por la blancura inmaculada de la vestimenta, en<br />

alguna ocasión se ha señalado esta tela como<br />

un ejemplar inacabado. Idea que comparten<br />

Marías (2001 p. 111) y Alonso, para quien <strong>El</strong><br />

<strong>Greco</strong> ofrece “una grisalla de base para el tratamiento<br />

final” que no llegó a concluirse (2002,<br />

pp. 30 y 49). En mi opinión es una interpretación<br />

que no se corresponde ni con la observación directa<br />

de toda la tela (en la que la cadena de Astaroth<br />

está por ejemplo perfectamente acabada<br />

sobre el manto) ni con la narración de Voragine<br />

que hace referencia explícita a esa vestimenta,<br />

aspecto iconográfico que han seguido otros<br />

pintores como Jusepe de Ribera (ejemplares de<br />

San Bartolomé del Museo del Prado o del<br />

Museo Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona).<br />

10 Wethey, 1967, II, p. 115.<br />

11 Archivo Histórico Provincial de Toledo (AHPTO),<br />

escribano Juan Sánchez de Soria. Publicado<br />

por San Román, 1910, doc. 52, pp. 189-198.<br />

12 Nada sabemos de la procedencia inicial de<br />

este apostolado. En 1837 fue donado por Manuel<br />

Marcelino Rodríguez a la Fundación del<br />

Asilo de Pobres de San Sebastián (Toledo). En<br />

1889 pasó al Museo Provincial de Toledo y más<br />

tarde, en 1910, a la Casa Museo del <strong>Greco</strong><br />

(véase Mora del Pozo, 1987, pp. 161-170)<br />

13 Su precedencia también nos es desconocida.<br />

Para Fernando Marías pudo llegar de la venta de<br />

un particular en 1676, aunque también pudo proceder<br />

del legado del Cardenal Bernardo Sandoval<br />

y Rojas (†1618). Véase Marías, 2001, p. 68.<br />

14 En la actualidad se está procediendo a limpiar<br />

todo el conjunto en el Departamento de Restauración<br />

del Museo del Prado. La finalización de<br />

este trabajo ayudará a establecer de manera<br />

más certera estos aspectos y la participación<br />

más ajustada del maestro.<br />

15 Las telas del Museo de Bellas Artes de Oviedo<br />

miden 70 x 54 cm, y las procedentes de la parroquia<br />

de Almadrones (Guadalajara) 72 x 55 cm.<br />

16 A este conjunto nos hemos referido más pormenorizadamente<br />

en Ruiz Gómez, 2007, pp.<br />

149-153.<br />

17 AHPTO, escribano Rodrigo de Hoz. Publicado<br />

por San Román, 1927, pp. 139-195 y 275-339.<br />

18 Schroth, 2003, pp. 381-401, esp. pp. 398-400.<br />

19 De la amplia bibliografía sobre el conjunto de Rubens,<br />

véase Vergara, 1999, pp. 20-21, 203 y 204.<br />

20 Véase Ruiz Gómez, 1998, pp. 75-78.<br />

21 Para Marías, del también flamenco Hendrick<br />

Golzius, 2001, p. 109.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!