12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas<br />

* <strong>El</strong> presente trabajo se ha realizado en el marco<br />

del proyecto de investigación En las Fronteras<br />

de las imágenes: consideraciones metodológicas<br />

y fuentes para el estudio de la imagen religiosa<br />

en el Antiguo Régimen financiado por el<br />

MICINN (HAR2008-04324), Universidad Autónoma<br />

de Madrid. En su forma original constituyó<br />

una conferencia leída en la Real<br />

Fundación de Toledo (Toledo, 21-03-2007)<br />

dentro del ciclo Hablando del <strong>Greco</strong> organizado<br />

por Fernando Marías.<br />

1 Véase el texto de Leticia Ruiz en este mismo catálogo.<br />

2 <strong>El</strong> primer testimonio que cita los cuadros en este<br />

lugar es Palomino en 1724 (ed. 1988, III, p. 131).<br />

Richard Kagan (1982, p. 69) fue el primero en<br />

sugerir que Bernardo Sandoval y Rojas pudo<br />

ser el comitente y que este apostolado de la catedral<br />

sea el que legó a su sucesor en su testamento<br />

(22 abril 1618) citado como “las<br />

imágines del Salvador y los doce apóstoles”.<br />

Sin embargo, como bien apunta Schroth (2003,<br />

p. 397), Sandoval no tuvo sucesor en mucho<br />

tiempo, pues quien actuaría como tal –el cardenal<br />

infante D. Fernando– no asumió su cargo<br />

hasta mucho después y varias pinturas del cardenal<br />

quedaron en la catedral en manos de sus<br />

albaceas. Schroth deduce, con toda lógica, que<br />

pese a que no exista prueba documental, todo<br />

induce a pensar que el Apostolado de la sacristía<br />

fue pintado por el <strong>Greco</strong> para el Cardenal<br />

Sandoval (Ibidem y nota 37).<br />

3 Mora del Pozo, 1987, pp. 161-170.<br />

4 Sobre el Apostolado de Almadrones, véase Ruiz<br />

Gómez, 2007, pp. 149-167.<br />

5 Pérez Sánchez, 1998.<br />

6 “Un San Judas en un circulo pequeño…un san<br />

Pablo…un san Pedro y san Pablo…un san<br />

Pablo medio cuerpo, un san Mateo medio<br />

cuerpo, un san Simón medio cuerpo…una cabeza<br />

de un Salbador, una cabeza de un apostol,<br />

una cabeza de un apostol, doze cabezas<br />

de apostoles con su Cristo” (Marías, 1997, pp.<br />

312-313).<br />

7 “43. Un san Pablo, de bara y terzia de ancho y<br />

dos baras y dos terzias de alto…67. Un san<br />

Pedro en pie de bara y terzia de alto y tres<br />

quartas de ancho digo tres quartas…113.114<br />

Dos apostoles, de bara y bara y quarta cada<br />

uno…127 Un Salbador, con quadro negro, de<br />

bara y terzia y bara y sesma…130 Un lienzo<br />

con san Pedro y san Pablo medias figuras…140.141<br />

Dos lienzos de san Pedro y san<br />

Andres de bara y terzia de alto y dos terzias de<br />

ancho…144 Un San Simon de bara y bara y<br />

quarta [bosquejadas]… 149-161 Treze quadros<br />

de negro con los doze apóstoles i Cristo de tres<br />

quartas de alto y dos terzias de ancho... 164.<br />

Un apóstol del mesmo tamaño. 165 Un san<br />

Judas en redondo de tres quartas…171 Un san<br />

Bartolomé de bara y bara y quarta…” (Íd., pp.<br />

313-315).<br />

8 Marías, 1997, p. 177.<br />

9 Idem, p. 260.<br />

10 Brown, 1982-83, p. 109. Pacheco: “Dominico<br />

<strong>Greco</strong> me mostró, el año 1611, una alhacena<br />

de modelos de barro de su mano, para valerse<br />

dellos en sus obras y, lo que excede toda admiración,<br />

los originales de todo cuanto había<br />

pintado en su vida, pintados a olio, en lienzos<br />

más pequeños en una cuadra que, por su mandado,<br />

me mostró su hijo”. Véase ahora Marías,<br />

2007, pp. 187-197.<br />

11 O/l, 49,5 x 42,5 cm. Budapest, Szépmüvészeti<br />

Múzeum.<br />

12 Sobre esta última serie, véase ahora José Juan<br />

Pérez Preciado, 2010 (en prensa).<br />

13 Así lo señala Schroth, 2003, p. 391.<br />

14 <strong>El</strong> libro del toledano Luis Hernández Blasco –<br />

aprobado por el amigo del <strong>Greco</strong> fray Hortensio<br />

Félix de Paravicino– describía así la<br />

fisionomía de ambos apóstoles en 1613: “Fue<br />

Pedro de estatura algo delgada, / derecho y<br />

alto en proporción decente / blanco y ancho de<br />

rostro / y un poquillo / teñido y matizado de<br />

amarillo. // Espeso y crespo el pelo, qual contino<br />

/ le pintan, con las barbas aplanadas, / los<br />

ojos negros de color sanguino / larga nariz y<br />

cejas despoblada” (fol. 92) y Pablo: “De cuerpo<br />

fue pequeño algo corbado / la cara blanca,<br />

grave y descubría / mayor edad que tiene ni ha<br />

passado / chica cabeça y ojos de alegría / el<br />

sobrecejo un poco derribado, / nariz hermosa,<br />

larga y se torcia / en arco un poco, barba espessa<br />

y algo / mas q[ue] entrecana, y el cabello<br />

largo” (fol. 146). Las descripciones<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!