12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas<br />

1 <strong>El</strong> presente trabajo se ha realizado en el marco<br />

del proyecto de investigación En las Fronteras<br />

de las imágenes: consideraciones metodológicas<br />

y fuentes para el estudio de la imagen religiosa<br />

en el Antiguo Régimen del MICINN<br />

(HAR2008-04324).<br />

2 Nikolaou M. Panagiotákis, E kretiké períodos tes<br />

zoés tou Doménikou Theotokópoulou, Atenas,<br />

1986; Τα νεανικά χρόνια του Δομήνικου<br />

Θεοτοκόπουλου (The Early Years of Domenicos<br />

Theotocopoulos), Crete University Press, Iraklion,<br />

2000; y <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>. The Cretan Years, ed.<br />

Roderick Beaton, Ashgate, Aldershot, 2009.<br />

3 Xavier de Salas, Miguel Ángel y <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, Real<br />

Academia de San Fernando, Madrid, 1966; Xavier<br />

de Salas y Fernando Marías, <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> y el<br />

arte de su tiempo. Las notas de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> a Vasari,<br />

Real Fundación de Toledo, Madrid, 1992;<br />

Fernando Marías y Agustín Bustamante, Las<br />

ideas artísticas de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> (comentarios a un<br />

texto inédito), Madrid, Cátedra, 1981.<br />

4 Véase Fernando Marías, “<strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, apóstoles<br />

confusos (<strong>El</strong> <strong>Greco</strong>. Obras Maestras)”, <strong>El</strong> Cultural<br />

de <strong>El</strong> Mundo, 5-X-2002, pp. 30-31.<br />

5 Este tipo de orden se aleja de la mera secuencia<br />

unidireccional, presente en otras obras del Quinientos.<br />

La pila bautismal de la catedral de Gerona<br />

(1528-1540), de Guido y Juan Belljoch y<br />

Juan Roig, de la capilla de San Julián y Santa<br />

Basilisa, presenta una estructura dodecagonal,<br />

y en cada frente aparece en dirección contraria<br />

a las agujas del reloj y en una secuencia de nichos<br />

clasicistas, los apóstoles de cuerpo entero:<br />

San Juan Evangelista, San Mateo, San<br />

Bartolomé, Santo Tomás, San Felipe, San<br />

Simón y Santiago el Menor.<br />

6 Véase al respecto el importante ensayo de María<br />

Cruz de Carlos Varona en este catálogo, sobre<br />

la información de los ejemplares del Apostolado<br />

Arteche.<br />

7 La nueva secuencia aparentemente establecida<br />

con los lienzos de San Lucas y Santiago el Mayor<br />

(del Apostolado Artecha, que presentan en el<br />

bastidor respectivamente las inscripciones “Juan<br />

de Alcocer / n 4 derecha” y “Juan de Alcocer / n<br />

5 çurda”) parece haber respetado este principio<br />

básico, pues ambos parecen mirar, y sobre todo<br />

girar su cuerpo, hacia su propia diestra.<br />

8 Nada añade La Última Cena de la Pinacoteca<br />

Nazionale de Bolonia.<br />

9 Ni Lucas (22, 38-41) ni Juan precisan identidad<br />

alguna.<br />

10 Sobre la Pentecostés, véase Leticia Ruiz<br />

Gómez, <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> en el Museo Nacional del<br />

Prado. Catálogo razonado, Madrid, 2007, nº 13,<br />

pp. 102-109.<br />

11 En el momento de redactar estas páginas, se encuentra<br />

el apostolado catedralicio restuarándose<br />

en el Museo del Prado. Dado que están apareciendo<br />

en el curso de esta limpieza y restauración<br />

algunas firmas, debemos esperar para emitir una<br />

opinión fundada sobre el número de los lienzos<br />

autógrafos, hasta ahora difícilmente visibles de<br />

cerca. Sabemos que se restauraron en el siglo<br />

XVIII-XIX; se pagó por ello al pintor Pedro Morales,<br />

en concreto “por componer un apostolado y<br />

Dolorosa original del <strong>Greco</strong>”; véase Juan Nicolau<br />

Castro, Escultura toledana del siglo XVIII, IPIET,<br />

Toledo, 1991, pp. 131-133 y 374-377.<br />

12 Sus medidas de 31 x 28 cm, sin embargo, encajan<br />

mal con el apostolado inventariado en el taller<br />

en 1621 ([149-]161 “Treze quadros de negro<br />

con los doze apóstoles i Cristo, de tres quartas<br />

de alto y dos terzias de ancho” [63 x 56 cm]),<br />

procedencia que la convertiría en producto del<br />

taller de Jorge Manuel más que estrictamente<br />

paterno. Esta última serie debiera ser la que en<br />

1624 Jorge Manuel entregó como prenda de sus<br />

deudas al Hospital Tavera y en 1631, al poco de<br />

la muerte de Jorge Manuel acaecida el 28 de<br />

marzo, habían sido vendidas, probablemente<br />

por su herederos, al capellán del hospital Andrés<br />

Martínez Calvo (San Román 1927, doc. xliii);<br />

como veremos, sus medidas coinciden con<br />

otras dos series de apóstoles que se coleccionaron<br />

en Toledo en 1653 y 1703.<br />

De hecho, las medidas del apostolado de 1621<br />

no coinciden con las de ninguna serie conocida,<br />

más allá del “fragmento” que coleccionó<br />

el consejero madrileño don Agustín de Hierro a<br />

mediados del siglo XVII y cuya enorme cantidad<br />

de lienzos grequianos parece haber procedido<br />

del legado de Jorge Manuel: 6-9. [263] “Cuatro<br />

apóstoles, de más de tres cuartas, cada uno a<br />

400 reales, 1600 reales (II, 146/161)”; a ellos se<br />

podría añadir un San Pedro, el único que se<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!