12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88<br />

se sumó más tardíamente, pasando a ocupar junto a Pedro un papel principal en la jerarquía<br />

apostólica. <strong>El</strong> listado de nombres alcanza un total de hasta catorce apóstoles, lo<br />

que explica las variaciones que pueden encontrarse en las series referidas 4 .<br />

Un retrato colectivo de los apóstoles, pintados en un único lienzo nos lo ofrece <strong>El</strong><br />

<strong>Greco</strong> en la tela de la Pentecostés, tal vez perteneciente al retablo de Doña María de<br />

Aragón; una obra del Museo del Prado que datamos en los primeros meses de 1600 y<br />

que resulta un espléndido friso de retratos espirituales de los doce primeros seguidores<br />

de Jesucristo, una tela donde el pintor adelanta ese intenso valor expresivo que dará a<br />

las manos y a la corporalidad misma de cada individuo en sus apostolados, concebidos<br />

aquí, en perfecta sintonía con las lenguas de fuego que aparecen sobre sus cabezas,<br />

como flameantes figuras al borde de la desmaterialización. Es posible incluso reconocer<br />

los tipos humanos que luego fijará en cada apóstol: San Pedro, San Pablo –muy probablemente<br />

su autorretrato–, Santiago el Mayor, Santo Tomás, San Andrés o San Juan<br />

Evangelista 5 .<br />

Tiempo después de concluir esa tela de la Pentecostés, <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> concebiría sus<br />

apostolados. Los más importantes que han llegado hasta nosotros son los que se conservan<br />

en la ciudad de Toledo, en la catedral y en el Museo del <strong>Greco</strong>, siendo de mayor<br />

calidad el de esta última institución, aunque en ambos conjuntos participara el taller del<br />

artista. De hecho, raramente están firmados con el nombre completo, siendo una interesante<br />

excepción el magnífico San Pablo del Museo del <strong>Greco</strong>, una obra de gran calidad<br />

que se ha visto alguna vez como un autorretrato 6 . En obras donde la participación<br />

del taller es muy clara, la firma se reduce a las dos iniciales en minúsculas del nombre<br />

del maestro.<br />

Más allá de la calidad pictórica de cada tela, los apostolados del <strong>Greco</strong> ponen de manifiesto<br />

la capacidad del cretense para idear prototipos, rostros cargados de trascendencia,<br />

y en el caso de estas series, con un discurso expresivo que se complementa<br />

entre sí, y así se ha apuntado por algunos estudiosos del <strong>Greco</strong>. José Gudiol consideró<br />

que la creación de los apóstoles dio ocasión al <strong>Greco</strong> de intentar “captar lo que pudiéramos<br />

llamar la sagrada elocuencia de los rostros y manos de los hombres que propagaron<br />

por el mundo la fe de Cristo. Estos retratos ideales son la culminación grequiana” 7 .<br />

Más recientemente, Álvarez Lopera ha resumido perfectamente la altura del logro: <strong>El</strong><br />

<strong>Greco</strong> “concibe a sus Apóstoles desbordantes de energía y un punto colosales pero<br />

sobre todo abismados, ajenos a cualquier contingencia…, estamos aquí ante la expresión<br />

de un determinado estado de ánimo colectivo. Aislada, cada una de estas imágenes<br />

pierde intensidad. Todas extraen parte de su fuerza de su relación con las demás, y<br />

actúa como un factor de multiplicación expresiva” 8 .<br />

En el tratamiento iconográfico <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> mantuvo un interesante equilibrio entre tradición<br />

e invención personal. <strong>El</strong> Salvador, en rigurosa visión frontal y bendiciendo al modo<br />

bizantino, enlazaba con un modelo que, al menos desde el siglo XV, se había hecho frecuente<br />

en la iconografía cristológica europea, pero al intensificar el aire de Pantocrátor<br />

–rostro alargado, intensa mirada y barba larga y puntiaguda– <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> recuperaba y<br />

potenciaba la raigambre bizantina de esa imagen, una fuente que propiciaba además<br />

<strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, San Benito.<br />

Madrid, Museo del Prado, P817.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!