12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

obra completa, Madrid, 2008. A Ribera, en<br />

Roma entre 1605/6 y 1616 con una obra hasta<br />

ahora atribuida al llamado “Maestro del Juicio<br />

de Salomón” se le han atribuido recientemente<br />

diez lienzos (ca. 125 x 96/112 cm) de un apostolado<br />

con el Salvador (en paradero desconocido)<br />

para el diplomático español Pedro<br />

Cussida (5 en Florencia, Fondazione Longhi; 2<br />

en Nápoles, Museo Nazionale di Capodimonte;<br />

col. priv.; 2 en Milán, col. Koelliker; y 5 copias<br />

de la serie en en Génova, Museo di Palazzo<br />

Bianco).<br />

19 Como el convento del carmen calzado de Toledo,<br />

donde se conservaba la serie de apóstoles<br />

de Cristóbal García Salmerón.<br />

20 Como la serie de pequeños bustos que acompañan<br />

–como espejo de prelados– a los retratos<br />

de Pio V y don Francisco de Reinoso, el obispo<br />

de Palencia que pudo haber sido clientedel candiota,<br />

en los muros del crucero de su capilla funeraria<br />

del convento de las agustinas recoletas<br />

de la Virgen de la Expectación, en Palencia.<br />

21 En 1632, en el oratorio del castillo de Batres,<br />

el I Conde de los Arcos don Pedro Lasso de la<br />

Vega (†1637), entre otros grecos, poseía un<br />

“quadro del Salvador” y “doce retratos de los<br />

doce apóstoles”, aunque en este caso y a pesar<br />

de que el autor del inventario fuera el pintor Fray<br />

Juan Bautista Maíno, no se indicaba el autor de<br />

este apostolado; véase Kagan, 1992, p. 158. De<br />

ser identificable con uno de los del <strong>Greco</strong>, quizá<br />

hubiera que pensar en el inventariado a su<br />

muerte en 1614.<br />

22 Véase Enrique García Melero, “Una mención<br />

historiográfica: Marañón, el apostolado de <strong>El</strong><br />

<strong>Greco</strong> y y la locura”, en Arte y pensamiento en<br />

la Edad Moderna y contemporánea, en<br />

http://www.uned.es/.../texto%20garciamelero.ht<br />

m. Sobre el Hospital del Nuncio, véase ahora<br />

Rafael Sancho de San Román, “<strong>El</strong> Hospital del<br />

Nuncio de Toledo en la historia de la asistencia<br />

psiquiátrica”, Anales toledanos, xvii, 1983, pp.<br />

55-71.<br />

23 Cossío, 1908, p. 367 y II, p. 280.<br />

24 Albert Calvert y Catherine Gasquoine Hartley, <strong>El</strong><br />

<strong>Greco</strong>: An account of His Life and Works, John<br />

Lane, Londres, 1909.<br />

25 Aureliano de Beruete y Moret, Catálogo del<br />

Museo del <strong>Greco</strong> de Toledo, José Blass y cia.,<br />

Madrid, 1912.<br />

26 Conde de Cedillo, De la Religiosidad y del misticismo<br />

en las obras del <strong>Greco</strong>, Toledo, 1915.<br />

27 Gregorio Marañón, <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> y Toledo, Espasa-<br />

Calpe, Madrid, 1956. Ha de seguirse en paralelo<br />

su más condensado discurso de ingreso, de 20<br />

de mayo de 1956, en la Academia de Bellas<br />

Artes de don Gregorio Marañón y Posadillo, <strong>El</strong><br />

Toledo de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, Real Academia de Bellas<br />

Artes de San Fernando, Madrid, 1956. Véase<br />

Fernando Marías, “Marañón, Toledo y <strong>El</strong><br />

<strong>Greco</strong>”, en Marañón 1887-1960. Médico, humanista<br />

y liberal, ed. Juan Pablo Fusi, SECC, Madrid,<br />

2010, pp. 239-249.<br />

Ya había iniciado sus publicaciones sobre el<br />

cretense con artículo Gregorio Marañón, “Nuevas<br />

notas médicas sobre la pintura del <strong>Greco</strong>”,<br />

Revista de las Españas, 6, 1927, 2, pp. 3-6, en<br />

las que ya anunciaba que <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> no había estado<br />

loco sino empleado “arquetipos esquizoides<br />

puros” como modelos, reproducido como<br />

prólogo a su traducción del libro de Alexandra<br />

Everts, <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, Ediciones del Árbol, Madrid,<br />

1936, y antes como “Visión griega de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>”,<br />

Cruz y Raya, 29, 1935.<br />

28 Gregorio Marañón, “Prólogo” a André Maurois,<br />

La vida de Alexander Fleming [1959], Cid, Madrid,<br />

1963; el subrayado es nuestro.<br />

29 En este mismo sentido, es ejemplar el crédito<br />

que concedió mucho más tarde Marañón a un<br />

historiador del arte contemporáneo y de la música,<br />

y viajero a España, el francés Bernard<br />

Champigneulle (1896-1984), autor de un “Le<br />

<strong>Greco</strong> à Tolede”, publicado en un volumen dedicado<br />

al misticismo español del Siglo de Oro<br />

(L’Espagne mystique au XVIe siècle, ed. P.<br />

Bruno de Jésus-Marie, Arts et Métiers graphiques,<br />

París, 1946, pp. 19-31), cuya competencia<br />

de estos temas parecía altamente limitada<br />

en la opinión de los especialistas.<br />

30 Marañón, 1956, p. 308.<br />

31 Xavier de Salas, Miguel Ángel y <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, Real<br />

Academia de San Fernando, Madrid, 1966; Fernando<br />

Marías y Agustín Bustamante, Las ideas<br />

artísticas de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>. Comentarios a un texto<br />

inédito, Cátedra, Madrid, 1981; Xavier de Salas<br />

y Fernando Marías, <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> y el arte de su<br />

tiempo. Las notas de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> a Vasari, Real<br />

Fundación de Toledo, Madrid, 1992.<br />

32 Marañón, 1956, p. 8.<br />

33 Marañón, 1956, p. 12.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!