12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción de la misma caligrafía anotó además en<br />

cada uno de ellos un nombre: Juan de Alcocer,<br />

que pudiera referirse al comitente o primer<br />

poseedor de las obras.<br />

Es posible que pueda identificarse este<br />

nombre con fray Juan de Alcocer, un franciscano<br />

observante aragonés, eminente estudioso<br />

de ritos y ceremonias católicas, fruto de<br />

las cuales publicó un Ceremonial de la Misa<br />

cuya primera edición vio la luz en Zaragoza en<br />

1607 56 . A ella siguieron nada menos que otras<br />

cinco hasta 1622 57 , lo que da idea del prestigio<br />

que el autor y su libro alcanzaron en ámbitos<br />

eclesiásticos. Como se deduce de su extenso<br />

título, el Ceremonial era una obra que recogía<br />

las reformas del Misal con posterioridad al<br />

Concilio de Trento. Divulgado desde 1568 y reformado<br />

por Clemente VIII (1602) el nuevo<br />

misal debería llegar a todos los sacerdotes y prelados para ayudarles en el cumplimiento<br />

de sus obligaciones y con esta intención de instrucción para prelados fue escrito.<br />

Alcocer fue pues, hombre preocupado por las mismas intenciones reformadoras y de<br />

formación del clero que los eclesiásticos toledanos que rodeaban al <strong>Greco</strong> y realizó con<br />

esta obra una aportación importante. Resulta realmente tentador pensar que este “Juan<br />

de Alcocer” mencionado en las inscripciones de los cuadros se corresponda con nuestro<br />

franciscano, pues las series apostólicas son un encargo particularmente adecuado<br />

para alguien de sus características.<br />

¿Cómo verían estos miembros del alto clero las series apostólicas del <strong>Greco</strong>? Es muy<br />

posible que, como han señalado varios estudiosos asumiendo que decoraban sacristías,<br />

los sacerdotes pudieran meditar frente a ellos antes de celebrar la Misa recordando las palabras<br />

del Concilio de Trento: “Que el Sacramento de la Eucaristía fue instituido por el mismo<br />

Señor nuestro Salvador y que a los Apóstoles y a sus sucesores los sacerdotes, les había<br />

sido concedido el poder de consagrar, ofrecer y administrar su cuerpo y su sangre 58 ”.<br />

Pero, además de esta función meditativa en el momento de disponerse a celebrar la<br />

misa los apostolados servirían para ellos como un permanente espejo de pastores en palabras<br />

del arzobispo Carranza. En ellos veían al prelado modelo al que todos deberían<br />

aspirar a encarnar, por lo que en este contexto serían comparables a lo que las galerías<br />

de antepasados ilustres significaban para coleccionistas de la nobleza. Su aspiración a<br />

hacer de la toledana una modélica diócesis reformada encontraría inspiración en las<br />

vidas y acciones de los apóstoles.<br />

Pero también las obras teóricas de hombres de iglesia y amigos del <strong>Greco</strong> como<br />

Salzar de Mendoza invocan la existencia de un pasado común que señala la primacía toledana<br />

como el gran privilegio de la ciudad, la verdadera razón para su consideración<br />

Frontispicio de Francisco Torres<br />

(ed.), Constitutiones sanctorum<br />

apostolorum…Venecia, Iordani<br />

Zileti, 1563.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!