12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

180<br />

La delicada factura de estas bellísimas estampas está caracterizada por presentar un<br />

apostolado de reducido tamaño, -la estampa más grande mide 133 x 97 mm-. Las ínfimas<br />

diferencias de tamaño de unas a otras dependen, por una parte, del individual estado<br />

de conservación y, por otra y principalmente, del hecho de que todas están<br />

recortadas. Las diferencias de tamaño como he dicho son mínimas, apenas 4 o 5 milímetros<br />

entre la mayor y la menor, lo que hace una colección muy homogénea estéticamente.<br />

La Biblioteca Nacional conserva dos juegos completos de estos grabados calcográficos.<br />

Las diferencias entre las dos series radican en el ya mencionado estado de conservación.<br />

Una, si bien presenta un excepcional estado de conservación, se encuentra con<br />

sendos sellos catalogadores, el de la propia Biblioteca Nacional y el de la Colección de<br />

Valentín de Carderera de 1867. La otra, que ahora presentamos, tiene un estado de<br />

conservación del papel algo inferior ya que faltan algunas esquinas, pero se encuentra<br />

sorprendentemente carente de sello alguno de catalogación, lo que hace excepcional<br />

su contemplación. Esta situación de falta de sellos pudiera deberse a que durante la<br />

Guerra Civil Española muchas de estas obras fueron depositadas preventivamente en<br />

la Biblioteca Nacional y nunca fueron reclamadas posteriormente. Por el momento, y<br />

para este caso, se trata de una hipótesis aún no confirmada.<br />

Todos los apóstoles se nos presentan de medio cuerpo, barbados y con alguno de sus<br />

atributos. Al mismo tiempo, todos también aparecen con la aureola completa, a excepción<br />

de la estampa que representa a Cristo, la cual es doble y destelleante, y las de Santiago el<br />

Mayor y Santiago el Menor las cuales no aparecen enteras al desbordar los márgenes superiores.<br />

Este planteamiento de presentar al Apostolado sin paisajes ni arquitecturas, con<br />

poco fondo y neutro, en interiores va a resultar de tanto éxito que veremos cómo el modelo<br />

es reproducido repetidamente por los artistas de la época. <strong>El</strong> único elemento arquitectónico<br />

que aparece es un trozo de un pilar en la estampa de San Pedro, lo que parece ser<br />

un claro símbolo de lo que supone el santo para la Iglesia que Cristo sobre él deposita.<br />

Los modelos humanos de los que se han valido los autores para concebir este apostolado<br />

están basados en prototipos de hombres más bien mayores, todos barbados y<br />

mirada algo perdida. Cada personaje está altamente humanizado, lo que lleva hacia un<br />

profundo retrato psicológico en el que los gestos transmiten la vivencia personal de<br />

cada uno de los santos. Parecen santos en introspección, sin pose alguna, que parecen<br />

repasar en el ocaso de sus vidas lo que éstas han sido. La lucha, el trabajo, la fe<br />

saltan de sus rostros y sus gestos para enseñarnos su lado más humano y terrenal. Parece<br />

como si se les hubiese robado una instantánea en cualquier momento de su ejercicio<br />

de retrospección. No suelen mirar a quien les mira sino que se encuentran<br />

inmersos en su particular mundo de pensamientos y sentimientos.<br />

<strong>El</strong> juego de miradas es excepcional. Con la excepción de Cristo, ningún apóstol mira<br />

hacia el espectador, aunque por algún momento lo parezca. Lo cierto es que si se observan<br />

las líneas de proyección de los ojos, las miradas pasan por nuestro lado sin impactar<br />

directamente en nosotros. Estas miradas introspectivas llegan a padecer de un<br />

ligero estrabismo en alguno de los casos, como con San Bartolomé, que aumenta la<br />

empatía con el que las observa.<br />

La talla en sí es tan preciosista, fina y abundante que, a pesar de ser hecha para ser<br />

impresa en una sola tinta, parece tener todas las escalas posibles de grises, lo que genera<br />

toda suerte de claroscuros e intensidades. <strong>El</strong> cincelado de pequeñas rectas y pe-<br />

Cristo Salvador. Bolswert, Schelte Adams, entre 1630 y 1660. BNE, Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!