12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204<br />

Apostolado fotográfico de los enfermos del Nuncio de Toledo: Demente disfrazado<br />

de Lágrimas de San Pedro (17,6 x 11,4 cm); Demente disfrazado de<br />

San Pedro (17,7 x 11,5 cm); Demente disfrazado de San Judas Tadeo (17,2<br />

x 11,6 cm); Demente disfrazado (17,5 x 11,5 cm); Demente disfrazado (17,5<br />

x 11,5 cm); Demente disfrazado (17,6 x 11,6 cm); Gregorio Marañón, demente<br />

y Sebastián Miranda (17,5 x 11,5 cm).<br />

Negativo Kodak con cuatro imágenes de dementes disfrazados [1954]<br />

Carta del doctor Gregorio Marañón, 15 febrero 1954<br />

Toledo, Archivo Histórico Provincial. Fondo fotográfico Rodríguez, inv. 11.400.<br />

Bibliografía: Charcot, J. M., 1888-1917; Cossío, M.B., 1908; Marañón, G., 1958, p.<br />

235; Gómez Santos, M., 1958; Prieto, I., 1969, p. 318; Gómez Santos, M., 1986; Carrero<br />

de Dios, M., 1987; Didi-Huberman, G.; 2007; Soto Cano, M., 2008. Marías, F.,<br />

2010, pp. 244-247.<br />

“Es el libro - le dice Gregorio Marañón a Indalecio Prieto refiriéndose a <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> y Toledo<br />

- que he escrito con más emoción, o mejor dicho, el que he escrito sobre temas<br />

más próximos a mis entretelas” (Prieto, 1969, p. 318.).<br />

En el libro <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> y Toledo de Gregorio Marañon, publicado en 1956 encontramos<br />

un conjunto de fotografías de dementes del hospital del Nuncio Viejo de Toledo, procedente<br />

en parte del fondo fotográfico Rodríguez, destinado a probar la hipótesis sugerida<br />

por Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) de que Doménico Theotocópuli, <strong>El</strong><br />

<strong>Greco</strong>, hubiese utilizado a modelos con algún tipo de demencia para representar a los<br />

apóstoles en sus geniales cuadros.<br />

<strong>El</strong> método utilizado por el doctor Marañón, quizá una representación-manipulación de<br />

la locura, tuvo una gran repercusión y apareció en periódicos y revistas de todo el<br />

mundo. Es evidente que el medico humanista empleó una metodología interdisciplinar<br />

y por esto acudió a distintas fuentes.<br />

Durante una estancia en París en 1918, el doctor Marañón entró en contacto con Joseph-François-Félix<br />

Babinski (1852-1932), discípulo del neurólogo y profesor de anatomía<br />

patológica, Jean-Martin Charcot (1825-1893). Antes de Charcot los psiquiatras<br />

ingleses se habían interesado por la verificación de la histeria mediante métodos fotográficos,<br />

recordemos a Hugh Welch Diamond (1809-1886) y sus métodos fotográficos<br />

aplicados al estudio de la locura y sus experimentaciones en el Asilo del Condado de<br />

Surrey en Springfield. Años después, Charcot se interesó por la verificación de la histeria<br />

en el hospital de la Salpêtrière mediante métodos fotográficos. <strong>El</strong> profesor Charcot<br />

escenificó la locura presentando a sus locos de carne y hueso ante un amplio auditorio<br />

Apostolado fotográfico de los enfermos del Nuncio de Toledo: dementes disfrazados.<br />

Archivo Histórico Provincial, Toledo. Fondo fotográfico Rodríguez, inv. 11.400.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!