12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hendrik Goltzius (1558-1617)<br />

Catorce estampas de la serie de Cristo, los doce Apóstoles y San Pablo:<br />

<strong>El</strong> Credo, 1589.<br />

Buril, 151 x 105 mm (huella de la plancha, estampas 1-14).<br />

Bibliografía:Hollstein 1954, pp. 34-47 y 2002, p. 12; Den Broeder 1972; Strauss 1973; Hendrik<br />

Goltzius 1558-1617 1977; Mauquoy-Hendrickx 1979; The Illustrated Bartsch, III, 1980,<br />

p. 50; Bialler 1992; Harcourt 1992; Goddard y Ganz 2001; Hendrick Goltzius and... 2002;<br />

Leeflang 2003; van der 2005, pp. 251-264; Dutch and Flemish Etchings 2007, pp. 5-42.<br />

Biblioteca Nacional de España, Madrid. INVENT/ 44176. INVENT/ 2275. INVENT/ 35632.<br />

Se trata de una serie numerada de catorce estampas dedicada a Cristo, los doce Apóstoles<br />

y San Pablo, diseñada por Hendrik Goltzius en 1589. De ella existen seis estados<br />

y una copia de gran calidad realizada por Jacques Grandhomme (ca. 1560), cuyo San<br />

Pedro posee la Biblioteca Nacional de España desde 1948. Los otros dos ejemplares<br />

que se conservan en la misma biblioteca son las estampas 5 y 10 – San Felipe y San<br />

Simón, respectivamente. Según Hollstein (1954, p.12), corresponden al tercer estado<br />

de la composición. San Felipe perteneció a la colección particular de Valentín de Carderera<br />

adquirida por el Gobierno de España en 1867, mientras que la procedencia de San<br />

Simón nos es desconocida.<br />

Los seis estados de la composición fueron ideados y grabados por Goltzius: HGoltzius<br />

fecit / et sculptur. Aº 1589 figura en la roca en que apoyan los brazos de San Pedro.<br />

En la copia realizada por Grandhomme se sustituye por HGoltzius / Inuentor, indicando<br />

así que se trata de una reproducción. Seguramente, los tres primeros estados fueron<br />

editados por el propio Goltzius o por miembros de su taller, pues no se indica quién lo<br />

publicó, como sí se hace en los tres estados posteriores. En el IV y V los editores son<br />

Dancker Danckertsz. y F. de Wit, respectivamente. En el VI la marca está muy borrada.<br />

<strong>El</strong> diseño primigenio de la composición carecía de inscripciones, siendo su añadidura<br />

la que dio lugar a un segundo estado. Situadas en el margen inferior de cada estampa,<br />

estas inscripciones introducen la numeración romana I-XII y recogen las<br />

palabras del Credo apostólico en latín. De este modo, se indica al espectador el orden<br />

en que debe observar y leer la serie. <strong>El</strong> tercer estado introduce la numeración arábiga<br />

bajo las inscripciones, en el ángulo inferior izquierdo del margen. Esta renumeración,<br />

según Bartsch (1980, p.50), fue el resultado de la ampliación de la serie con las figuras<br />

de Cristo Salvator Mundi y de San Pablo, ambas carentes de numeración romana y<br />

cuyas inscripciones latinas no se refieren al Credo. La inclusión de Cristo en medio de<br />

la serie alteraría el orden inicial de la misma, por lo que, desde la estampa 8 a la 14, numeración<br />

romana y arábiga no concuerdan.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!