12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

les con un cierto aunque discutible carácter probatorio. La gran repercusión, tanto a nivel<br />

nacional como a nivel internacional, de la sesión fotográfica dirigida y concebida por Marañón<br />

fue uno de los motivos por los que, a partir de este momento, los Apostolados de<br />

<strong>El</strong> <strong>Greco</strong> cobraron una importancia especial dentro del análisis de la obra del pintor.<br />

En los años que siguieron a la publicación de la primera edición de la obra de Gregorio<br />

Marañón vieron la luz un cierto número de libros sobre los Apostolados, algunos<br />

simples conjuntos de imágenes acompañadas de pequeños comentarios y algunos estudios<br />

más rigurosos. Entre estos últimos se incluye el libro <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>. Apostolado escrito<br />

por el ya citado Camón Aznar, publicado en 1959. A pesar de que la publicación<br />

de esta monografía constituye sin duda una muestra del interés surgido a mediados de<br />

siglo por estas misteriosas series de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, no es, sin embargo, un ejemplo de seguimiento<br />

de la teoría popularizada por el doctor Marañón. En el texto, que acompaña<br />

las reproducciones de los trece lienzos, no encontramos mención alguna sobre la teoría<br />

de la enajenación, únicamente una pequeña referencia a Cossío y la utilización de expresiones<br />

tales como “arrebatadas violencias espirituales”, “como enajenados, entregados<br />

a su vocación” o “visionarios” (Camón Aznar [1959], pp. 5-8.). esta llamativa<br />

omisión hace que nos inclinemos a considerar la posibilidad de que el texto hubiese<br />

sido escrito años atrás, y que hubiese sido la repercusión alcanzada por libro del Dr.<br />

Marañón el factor causante de su publicación.<br />

En 1959 fueron publicados también dos pequeños libritos sobre el Apostolado de la<br />

catedral de Toledo, en donde leemos<br />

“Busca el <strong>Greco</strong>, liberado de toda influencia, expresar esa enorme fuerza<br />

anímica de los Apóstoles que se proyectó en el mundo al nacer el Cristianismo,<br />

y no encontrando los modelos que pudieran expresar esa llama de<br />

fe ni esa potencia transmitida por Jesús a sus discípulos, los busca entre<br />

los hombres que, perdida la razón en la medida de la cordura, se encuentran<br />

recluidos en “<strong>El</strong> Nuncio” (<strong>Greco</strong>. <strong>El</strong> Apostolado 1959, pp. 7-8.).<br />

La inclusión en este breve texto divulgativo de las ideas de Cossío y Marañón es<br />

una muestra de hasta qué punto la teoría de la enajenación había calado hondo en la<br />

sociedad.<br />

Sin embargo, y pese al eco que tuvo el experimento del Dr. Marañón a mediados del<br />

siglo XX, la tendencia que los estudiosos posteriores del <strong>Greco</strong> seguirán en sus estudios<br />

sobre el pintor será limitarse a subrayar lo desequilibrado o lo arrebatado de los<br />

Apostolados, sin hacer mención expresa a una supuesta utilización de dementes como<br />

modelos o fuentes de inspiración.<br />

Cloe Cavero de Carondelet<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!