12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERROGANTES HISTÓRICOS Y NOVECENTISTAS<br />

Podemos todavía, desde luego, mantener sin afilar suficientemente nuestros instrumentos<br />

de análisis para dar solución a estas preguntas; pero quizá sean nuestras, de nuestra<br />

época científica más que inquisitorial, más que de la época en que fueron pintados<br />

y en la que tal vez estas preguntas no llegaran a ser enunciadas.<br />

Es evidente, por una parte, la importancia que en la obra tardía del <strong>Greco</strong> adquirieron<br />

no solo las representaciones de algunos santos, y entre ellos algunos apóstoles, individuales<br />

y por parejas, testimonio de devociones plurales, sino de las propias series.<br />

Más allá de las casi totalmente consideradas autógrafas y de figuras de tres cuartos (catedral<br />

11 y Museo del <strong>Greco</strong> de Toledo), han llegado hasta nosotros series completas o<br />

incompletas de menores dimensiones como las del Marqués de San Feliz, Almadrones<br />

(Guadalajara), Henke y la pequeña de Arteche 12 , todas ellas de medio cuerpo. Es difícil<br />

vincular claramente alguna de ellas con las Doze cabezas de apóstoles con su Christo<br />

del inventario de los bienes del <strong>Greco</strong> de 1614, así como con los apóstoles relacionados<br />

independientemente más que como serie (“Un San Juan Ebangelista medio cuerpo, Un<br />

San Pablo medio cuerpo, Un San Mateo medio cuerpo, Un San Simón medio cuerpo,<br />

Una cabeza de un Salbador, Una cabeza de un apóstol, Una cabeza de un apóstol”).<br />

Tampoco, a pesar de incluirse ahora medidas, de los inventariados en 1621 (“103 Un Salbador,<br />

del mesmo i alto [de tres quartas de alto y dos terzias de ancho]; 104 Otro Salvador,<br />

de la mesma manera; 113 114 dos apóstoles, de bara y bara y quarta cada uno;<br />

144 Un San Simón, de bara y bara y quarta; [149-]161 Treze quadros de negro con los<br />

doze apóstoles i Cristo, de tres quartas [de vara] de alto y dos terzias de ancho; 164 Un<br />

apóstol del mesmo tamaño”) 13 .<br />

Si contamos con estas dos series pintadas y los cuadros sueltos antes de 1621, el<br />

número total sería altísimo y testimonio de un interés muy específico, en Toledo y el territorio<br />

controlado por la oferta grequiana, por las series apostólicas. Sin meternos en<br />

las distinciones de grupos autógrafos o de taller anteriores a 1614 o anteriores a 1621<br />

o a 1631, la fecha de la muerte de Jorge Manuel, se alcanzaría la suma de seis o siete<br />

series.<br />

A pesar de ello, carecemos de información documental sobre su encargo y primera<br />

localización, ni siquiera para el apostolado de la catedral de Toledo 14 . Tal vez fuera su función<br />

la ayuda mnemotécnica del Credo o Símbolo apostólico –como apuntan algunas series<br />

grabadas en el siglo XVI, como las dos series de catorce estampas de Hendrik<br />

Goltzius (1558-1617) de 1589 y de Anton Wierix (ca. 1555-1604) de hacia 1600 15 o la<br />

serie toledana de Cristóbal García Salmerón (ca. 1603-1666) 16 – a pesar de carecer de referencia<br />

alguna a su texto.<br />

Aunque su función ejemplarizante se dirigía preferentemente al colectivo sacerdotal,<br />

como herederos de los enviados de Cristo, y en primer lugar a los prelados<br />

como cabezas de la Iglesia 17 , es evidente que su amplísima difusión tanto de la mano<br />

del <strong>Greco</strong> y otros pintores a comienzos del siglo XVII 18 , como de la estampa italiana<br />

y flamenca, buscaba otros clientes y compradores. Cualquier colectivo que se consi-<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!