12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

pêtrière (1885-1887); un producto central de sus intereses fue también la recopilación de<br />

fotografías que se editó con el título de L’iconographie photographique de La Salpêtrière<br />

(París, 1876) 45 , y, en colaboración con Paul Richer, Les difformes et les malades dans l’art<br />

(Lecrosnier et Babé, París, 1889). Aunque desconozcamos con total precisión la fecha<br />

de las fotos encargadas por Marañón (a los fotógrafos de Toledo y Madrid Rodríguez,<br />

Pardo Bea y José María Lara, a comienzos de 1954), parecen haber respondido a estos<br />

estímulos. Reconociendo la primacía de la sugestión de Cossío y defendiéndose de la<br />

acusación de haber dado a la prensa las fotografías que había hecho hacer (en 1954 –<br />

en <strong>El</strong> Alcázar– y entre abril y octubre de 1955 aparecieron artículos diversos en la prensa<br />

internacional), inconsciente de la “hiperestésica publicidad de hoy”, y más como “pasatiempo”<br />

o “sencillo experimento”, Marañón procedió a tomarlas.<br />

Según él, ello se hizo dándoles un “muy leve adobo cosmético” (pero dejándoles<br />

crecer barbas y cabellos) a los internos del Nuncio nuevo de Toledo 46 , y desde luego<br />

con más “artificio indumentario” del pretendido por él mismo (“leve atuendo apostólico”)<br />

47 – para recuperar “los rasgos raciales de las gentes del pueblo que convivieron<br />

con el <strong>Greco</strong> y que éste copió… y la expresión de arrebatado misticismo de los modelos”.<br />

Sin embargo, contra las prácticas posteriores de naturalistas y antropólogos de<br />

campo de excluir las interferencias, “les hizo entrar en situación –porque el hábito hace<br />

al monje, sobre todo en los ‘inocentes’–”. <strong>El</strong> que terminaría siendo el más famoso de<br />

sus experimentos históricos venía nuevamente dictado por las ideas adquiridas y de difícil<br />

verificación: “<strong>El</strong> <strong>Greco</strong> tenía la intuición de la proximidad del desvarío a la santidad”;<br />

aun cuando hubiera sido cierto, habría sido imposible probarlo con el disfraz de un inocente<br />

“que piensa que es San Pedro”.<br />

DOCUMENTOS, ARTE Y CIENCIA<br />

A pesar de muchos de su asertos, en cierto sentido inerciales o de grupo, Marañón se había<br />

propuesto superar el estancamiento de una psicología pre-freudiana que habría estado detrás<br />

de ciertas interpretaciones –las más veces de aficionados a la psicología– intencionales<br />

del <strong>Greco</strong> de Toledo, sin llegar a echarse –tal vez en actitud defensiva 48 – en los brazos<br />

de los psicoanalistas seguidores de Sigmund Freud; para Marañón, éstos eran consecuencia<br />

–más que causa– de la renovación del conocimiento de la personalidad profunda<br />

del ser humano y para muchos historiadores contemporáneos del arte, solo literatura.<br />

Aunque Marañón apelaba, como ya hemos señalado, a la interpretación basada en<br />

el juicio certero de las “emociones del arroyo” más que en las opiniones de las gentes<br />

cultas, aquéllas eran difícilmente recuperables como producto de una cultura oral pero<br />

documentalmente silente. Su pulsión científica, no obstante, tenía que buscar un terreno<br />

más sólido y recurrió a los documentos que podían ser más significativos. Y en dos de<br />

ellos –los juicios que <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> vertió en su contrato de San Vicente Mártir y en la leyenda<br />

de la Vista y plano de Toledo– encontró 49 , a pesar de su datación muy tardía, Marañón<br />

vislumbró acertadamente los fundamentos de su psicología y su estética; un tercero,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!