12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158<br />

Esta serie de trece estampas reproduce los modelos clásicos, por los atributos tradicionales<br />

que porta cada figura, de los apóstoles y Cristo, aunque debe apuntarse una<br />

pequeña confusión. Si nos fijamos en la figura identificada como San Matías, vemos<br />

que porta la espada característica de San Pablo. Este tipo de confusiones no eran del<br />

todo extrañas en el momento, ya que se estaba recuperando una tradición e intentando<br />

canonizarla en modelos estables, que no todos tenían tan claros.<br />

Pero la aportación del autor a estas composiciones la encontramos en esa estilización,<br />

en ocasiones excesiva, de las figuras, como vemos en San Felipe, o esos giros rápidos,<br />

de cabeza y cuerpo, como el de San Juan o el propio Cristo, o los paños en<br />

movimiento de San Mateo. Todos ellos ejemplos de ese manierismo tan particular de Il<br />

Parmigianino. Figuras compuestas por trazos nerviosos que aunque no muestra una<br />

gran elegancia en los rostros, sí presentan una gran riqueza en los gestos, en la elegancia<br />

de sus poses, que confieren al conjunto una gran armonía y belleza.<br />

Como apuntamos al principio, es posible que el artista aprendiese la técnica del grabado<br />

por medio de Caraglio, seguidor de Raimondi. Si nos fijamos en los grabados de<br />

esta serie, y los comparamos con la también expuesta de Marcantonio, podremos reconocer<br />

algunas características que nos llevan a corroborar esta hipótesis.<br />

Concretamente me refiero a la figura del San Pedro, del que seguimos reconociendo<br />

ese gesto cansado de la mano sosteniendo las llaves y de la particular manera de colocar<br />

los dedos entrelazados con el manto que cubre al santo, que también reconocemos<br />

en la obra del artista cretense Doménikos Theotokópoulos.<br />

<strong>El</strong> antivasarianismo de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> que le hizo fijarse y defender la obra de Il Parmigianino,<br />

el contacto que mantuvo con Michael Damaskinós, quien probablemente poseyese<br />

estampas de Mazzuola (Marías, 1997, pp. 48-49), y las referencias que vemos a<br />

su Epifanía en La Adoración de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> (Íd., p. 69), son indicios del contacto que mantuvo<br />

el artista establecido en Toledo con la obra del italiano.<br />

Marta Díez Yáñez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!