12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eco<br />

Fichas<br />

Doménico Theotocópoli ‘<strong>El</strong> <strong>Greco</strong>’. (Candía, Creta, 1541-Toledo, 1614) y taller.<br />

Cristo Salvador, San Pedro, San Andrés, Santiago el Mayor (Zebedeo),<br />

San Juan, San Felipe, San Bartolomé, Santo Tomás, San Mateo,<br />

Santiago el Menor (Alfeo), San Judas Tadeo, San Simón y San Pablo.<br />

ca. 1607; otras fechas: 1604-1614 (Cossío 1908); 1607-1614 (Soehner, aunque el Cristo y<br />

San Pablo serían de 1603-1605); ca. 1608-1614 (<strong>El</strong> <strong>Greco</strong>: Toledo 1900, 2008); 1610-1614<br />

(Wethey 1962 y 1967, II, 118; Gómez-Moreno 1968, pp. 20-28).<br />

Óleo sobre lienzo, 101 x 81 cm.<br />

San Pablo, firmado “Doménikos Theotokópoulos ‘epoiei” y Cristo Salvador y San Pedro<br />

respectivamente con restos de una firma y firmado sólo con las iniciales griegas δθ [dth].<br />

San Pablo, además, alza una carta en la mano, con la inscripción “Πρòς Τἰτον τών<br />

Κρητών ἐκκλησἰας πρώτον ἐπἰσκοπον χειροτονηθέντα” (“Prós Títov ton Kretón<br />

ekklesías próton epískopon cheirotovethénta”; “A Tito, primer obispo ordenado de la<br />

iglesia de los cretenses”), de la Epístola de San Pablo a Tito (Tt, 3, en la mayoría de las<br />

primeras ediciones del Nuevo Testamento en griego) (Panagiotakes 2009, 15).<br />

<strong>El</strong> Cristo Salvador benedicente y con la bola del mundo y los doce apóstoles del<br />

<strong>Greco</strong>, que se han conservado en el Museo del <strong>Greco</strong>, plantean todavía muchos problemas<br />

tanto historiográficos, relativos a su cronología, grado de acabamiento y autografía,<br />

procedencia y encargo, como también interpretativos. De tres cuartos y<br />

vestidos a la antigua, aunque con algunos atributos más modernos que anticuarios, se<br />

sitúan contra un fondo negro, abstracto y en absoluto histórico o narrativo, pero que<br />

refuerza su tridimesionalidad; la ausencia de nimbos –a excepción del romboidal de<br />

Cristo- los sitúa, sin embargo, en un espacio aparentemente terrenal, aunque la presencia<br />

de sus atributos martiriales los lleva por contra a la categoría de imágenes icónicas<br />

e intemporales. Esta representación, ni retratística ni terrenal, del colegio<br />

apostólico se aproxima a la configuración -e incluso expresividad- de algunas de las<br />

series italianas grabadas, como las de Marcantonio Raimondi y Marco Dente, y al tratamiento<br />

de factura “deshecha” de las de Parmigianino o Schiavone.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!