12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anton Wierix (ca. 1555-1604)<br />

Catorce estampas de la serie de los Apóstoles. ca. 1600.<br />

Buril, 81 x 60 mm (huella de la plancha, estampas 1-14).<br />

Bibliografía: Mauquoy-Hendrickx 1979, pp. 176-178 y 131-133; Hollstein 2007, pp. 5-42;<br />

Delen 1934; Mauquoy-Hendrickx 1979; Riggs y Silver 1993.<br />

Bibliothèque Royale Albert I, Bruselas. A. 698-712.<br />

Fuera de catálogo.<br />

Estas catorce estampas diseñadas por Anton Wierix representan a los doce Apóstoles, a<br />

San Pablo y al apóstol San Bernabé, elegido tras la muerte de Jesús. Judas Iscariote es<br />

sustituido aquí por Matías, personaje ausente en todas las series del <strong>Greco</strong>. Mauquoy-<br />

Hendrickx (1979, pp. 176 y 131-133) considera estos grabados como parte de una<br />

serie de dieciséis que completan Cristo y la Virgen. En efecto, en la Biblioteca Real de<br />

Bruselas se conservan dos ejemplares de Cristo Salvador del Mundo y de la Virgen cuya<br />

composición, tamaño y firma repiten el patrón seguido para las estampas de los Apóstoles<br />

aquí referidas.<br />

Todas ellas sin numerar, presentan a la figura aislada. Bajo ella, un margen recoge en<br />

tres renglones consecutivos escritos en latín, su nombre, una brevísima cita extraída de<br />

un salmo, de un Evangelio o de los Hechos de los Apóstoles; y la firma del inventor,<br />

grabador y editor.<br />

En unos casos encontramos la fórmula Anton. Wierx fecit et excud. En otros, Anton.<br />

Wierx fecit a la izquierda y Hieronymus Wierx excud. a la derecha. En alguna ocasión,<br />

como en el caso de San Pedro, encontramos una estampa en la que figura la primera formulación<br />

y otra del mismo apóstol en la que aparece la segunda. <strong>El</strong>lo se debe a que de<br />

unas estampas sólo se conserva el primer estado de la composición, editado por el<br />

mismo Anton, y de otras el segundo, editado por su hermano. Las modificaciones que se<br />

llevan a cabo en el segundo estado respecto del primero son apenas perceptibles. Según<br />

Hollstein (2007, pp. 5-12) y Mauquoy-Hendrickx (1979, pp. 176- 178), existe un tercer estado<br />

de la composición editado por Jean-Baptiste Barbé (1578-1649), quien añadiría una<br />

portada en la que figura, dentro de un óvalo enmarcado por una arquitectura, “XII./ SANC-<br />

TORVM / APOSTOLORVM / ICONES. / Ab / Antonio Wierx / delineatae et in / aes incisae”.<br />

En cuanto a la iconografía, los Apóstoles de esta serie presentan diferencias respecto<br />

al Apostolado de la Casa del <strong>Greco</strong>. Si el pintor cretense evita la representación de Matías,<br />

por ser el sustituto de Judas, y ni siquiera contempla la de Bernabé, Anton Wierix incluirá<br />

a ambos en su serie. A este particular se une el hecho de que tan sólo cuatro de<br />

los Apóstoles portan los mismos atributos que los de la serie del <strong>Greco</strong>: Andrés y Felipe<br />

con una cruz, Tomás sosteniendo una lanza y Pablo una espada; todos ellos instrumentos<br />

de su martirio. San Pedro sostiene una gran llave, en lugar de dos, y San Juan un<br />

cáliz sobre el que levita la Sagrada Forma en lugar de contener al dragoncillo. Santiago<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!