12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Romolo Cincinnato (ca. 1540-1597)<br />

San Pedro. Óleo sobre lienzo, 134 x 55 cm. ca. 1591<br />

San Pablo. Óleo sobre lienzo, 134 x 55 cm. ca. 1591<br />

Bibliografía: Catálogo de los Cuadros... 1846, nº 163 y 159; Baquerizo 1902, nº 319 y<br />

311; Tormo 1917; Ibáñez Martín 1991, pp. 442-443; Rodríguez Rebollo 2001; Nuestro<br />

Corpus 2004; Rodríguez Rebollo 2005.<br />

Guadalajara, Museo de Guadalajara (nº 7.383 y 7.382)<br />

Por la documentación conservada, esta pareja de lienzos debió formar parte del Museo<br />

Provincial de Guadalajara, instalado en el Convento de la Piedad, desde 1838. Sin duda<br />

estaban expuestos en 1846, fecha de publicación del primer Catálogo, donde se recogen<br />

con los números 181, <strong>El</strong> Apóstol San Pedro, y 182, <strong>El</strong> Apóstol San Pablo, de los<br />

que únicamente se indica “Pintura al óleo sobre lienzo. Se ignora el autor. Escuela Española”<br />

(Catálogo de los Cuadros... 1846). Estos números, pintados en la esquina inferior<br />

derecha de cada uno de ellos, se mantuvieron hasta la restauración efectuada en<br />

2000, lo que permite su identificación sin duda alguna.<br />

En el inventario de obras expuestas de 1873, realizado cuando el Museo se trasladó<br />

al Palacio de los Duques del Infantado, vuelven a aparecer con los mismos números,<br />

instalados en lo que había sido el “Comedor de Criados”, en la Sala 3ª. Tras otra estancia<br />

en el Convento de la Piedad, nuevamente habilitado como Museo, en 1900 éste se<br />

cierra y todos sus fondos se trasladan al edificio de la Diputación Provincial, repartiéndose<br />

por sus diversas dependencias. En 1902 se publicó un nuevo catálogo en el que<br />

a cada obra se le dio otro número de orden, que en las obras se indicó en una etiqueta,<br />

siguiendo el de su colocación en el edificio, pero manteniendo la numeración que habían<br />

tenido anteriormente (Baquerizo 1902). Así San Pablo, tiene como “nº del catálogo<br />

moderno” el 118 y del “catálogo antiguo” el 182 y San Pedro el 119 y el 181 respectivamente.<br />

De ellos se dice que estaban situados en la “Continuación de la galería” y que<br />

eran óleos sobre lienzo, de autor anónimo y escuela española.<br />

Desde esa fecha permanecieron en la Diputación, aunque se desconoce en qué condiciones<br />

y hasta cuándo estuvieron en las dependencias públicas antes de pasar a un<br />

almacén. En 1917, <strong>El</strong>ías Tormo publicó un recorrido por Guadalajara (Tormo 1917); durante<br />

su visita a la Diputación pudo ver numerosos cuadros, aunque al citar tan sólo los<br />

que consideraba mejores, éstos no figuran entre los destacados por él. De la escasa<br />

documentación conservada, se deduce que en los años siguientes el antiguo Museo<br />

había dejado de ser considerado como tal y que, salvo algunas de sus obras de mayor<br />

calidad de las que aún se mantenía la memoria, el resto estaban arrinconadas en la Diputación<br />

y la Casa de Misericordia.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!