12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208<br />

Moreno Nieto, Luis, “Marañón cree que <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> se inspiró, para sus personajes,<br />

en los locos del manicomio de Toledo”, <strong>El</strong> Alcázar, s. a. [1954]. Madrid,<br />

Fundación Gregorio Marañón.<br />

“Eine moderne spanische Theorie: <strong>Greco</strong>s Modelle der Verzückung”, Munich,<br />

9 de abril de 1955, pp. 55-57. Madrid, Fundación Gregorio Marañón.<br />

“Une étonnante revélation, Le <strong>Greco</strong> prenait des fous pour modèles”, Noir<br />

et Blanc, 6 de junio de 1955. Madrid, Fundación Gregorio Marañón.<br />

“Ces six photos percent le mystère du <strong>Greco</strong>… il peignait des fous!!, Paris<br />

Press, 7 de junio de 1955. Madrid, Fundación Gregorio Marañón.<br />

“Los dementes de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>”, ABC, 5 de agosto de 1955, p. 21. Madrid, Fundación<br />

Gregorio Marañón.<br />

“<strong>El</strong> <strong>Greco</strong>’s Madmen”, Life, 8 de agosto de 1955, pp. 77-78. Madrid, Fundación<br />

Gregorio Marañón.<br />

“Una asombrosa revelación: <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> buscaba locos por modelos”, Nuevo<br />

Zig-Zag, 8 de octubre de 1955. Madrid, Fundación Gregorio Marañón.<br />

Marañón, Gregorio, <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> y Toledo, Espasa-Calpe, Madrid 1956.<br />

Biblioteca Museo del <strong>Greco</strong>.<br />

La revalorización de la figura de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> acaecida desde la primera edición de la monografía<br />

de Cossío a principios del siglo XX se tradujo en la publicación de diferentes estudios<br />

sobre el pintor realizados desde diferentes puntos de vista. <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> y Toledo de<br />

Gregorio Marañón se distingue no sólo por aportar una novedosa y acertada visión del<br />

pintor más atenta a la situación del Toledo del siglo XVI, sino por haber sido sin duda una<br />

de las más polémicas. La idea de redactar una nueva biografía de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> sobrevino al<br />

doctor Marañón en los últimos años de su vida, en un momento en que ya tenía a sus espaldas<br />

un cierto número de biografías de personajes históricos. La principal motivación<br />

de Marañón para escribir esta obra fue crear un estudio global de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, no realizar un<br />

simple análisis formal y estilístico de las obras sino un análisis profundo del proceso creativo<br />

del genio, intentando profundizar en las incógnitas que su obra reflejaba. La impostación<br />

médica y científica del doctor se trasluce en su obra al comentar las interpretaciones<br />

existentes sobre <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, como sus hipotéticos astigmatismo o locura.<br />

Una de las piedras angulares de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> y Toledo es la teoría acerca del empleo de<br />

los dementes del Hospital del Nuncio como modelos para algunos de los personajes<br />

más extraviados del pintor. Esta teoría, que tiene su origen en la monografía de Cossío,<br />

resultó polémica no tanto por lo que en ella se sugería sino por la manera en que Marañón<br />

quiso verificarla. Marañón, llevado quizá por su conocimiento del uso de las fotografías<br />

como documento probatorio de las enfermedades que se hacía en Francia en<br />

esos años, quiso<br />

Portada de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> y Toledo, Gregorio Marañón,<br />

Espasa-Calpe, Madrid 1956. Biblioteca Museo del <strong>Greco</strong>, Toledo..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!