12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194<br />

Una primera hipótesis tentadora es que el Apostolado de Rubens en el Prado fuera<br />

pintado en España en 1603 e influyera sobre los posteriormente creados por <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>.<br />

Contra esta posibilidad se puede aducir la nula mención a ese trabajo en las cartas escritas<br />

entonces por Rubens (en aquel momento muy interesado en resaltar su valía) (Vergara,<br />

1999, p. 8). Pero además, como veremos más tarde, existe consenso en datar su<br />

Apostolado en el bienio 1610-1612 por motivos estilísticos, mientras que 1610 sería ya<br />

una fecha demasiado avanzada para la serie princeps de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, por muy tardío que<br />

fuera el tema en la carrera del cretense (Gudiol, 1982, p. 298; Marías, 1997, p. 262).<br />

Inversamente, puede descartarse que Rubens en 1603 contemplara uno de los Apostolados<br />

del <strong>Greco</strong> y asimilara sus novedades. La ausencia de referencias al maestro<br />

candiota en la prolija correspondencia de Rubens y la improbable presencia del flamenco<br />

en los lugares donde pudieran encontrarse algunos de sus Apostolados restan<br />

solidez a esta hipótesis (Vergara, 1999, p. 10).<br />

Por otro lado, una entrada del Apostolado de Rubens en España entre 1610 y 1614<br />

sería tardía para considerar una posible influencia sobre el del <strong>Greco</strong>, amén de que<br />

sólo encontraría legitimación en una de las dos tempranas menciones a Apostolados<br />

de Rubens en España: en 1618 el propio Rubens ofrecía a Sir Dudley Carleton una versión<br />

de taller de su Apostolado, semejante a la que poseía “de su mano” el Duque de<br />

Lerma, sin indicar desde cuándo (Carpenter, 1845, p.172).<br />

La otra mención sitúa la llegada de un Apostolado de Rubens en 1614, y por lo tanto<br />

fuera de toda posibilidad de influir en <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>. Tras el arresto en 1619 de Rodrigo Calderón,<br />

se cita un Apostolado de Rubens que le habría sido regalado por el Conde de<br />

Arenberg en 1614, quien a su vez lo habría adquirido en una almoneda, posiblemente la<br />

de su cuñado Charles de Croy (Vergara, 1999, p. 20).<br />

Los dos Apostolados mencionados en estas referencias se han considerado el<br />

mismo, identificado a su vez con el del Museo del Prado, pero tal identificación es mera<br />

conjetura. Cuatro motivos aconsejan prudencia en este punto: 1º: la propia carta de Rubens<br />

informa de la comercialización de copias (confirmada por las que conocemos actualmente):<br />

2º: ninguna de las dos tempranas referencias españolas incluye medidas<br />

exactas; 3º: el Apostolado no figura en los inventarios de la colección Lerma; 4º: la trazabilidad<br />

de la procedencia del Apostolado del Museo del Prado no permite remontarse<br />

más allá de 1746, cuando aparece registrado en la colección de Isabel de Farnesio<br />

(Díaz Padrón, 1975, p. 236). Así pues, todas las hipótesis son posibles: (a) que el Apostolado<br />

del Museo del Prado fuera el de Duque de Lerma, y, dentro de eso, (a1) que<br />

fuera pintado para él en España (poco probable) o en Flandes (a2), o que lo adquiriera<br />

de Rodrigo Calderón (a3), y lo depositara en San Pablo de Valladolid (donde lo registró<br />

Ponz), escapando a los inventarios de la colección ducal (a4) o pasara por herencia a<br />

las colecciones de los Almirantes de Castilla y de ahí por incautación a la de Isabel de<br />

Farnesio (a5) (Díaz Padrón, 1995, p. 884); puede también que el del Prado fuese el de<br />

Calderón, pero que nunca pasara por manos del duque de Lerma (b); y puede, por último,<br />

que sea otra versión distinta de aquellas (c).<br />

En cualquier caso, de entre los Apostolados de Rubens total o parcialmente conservados,<br />

el del Prado es el único que, aunque incompleto (falta el “Cristo como Salvator<br />

Mundi” del que la mejor versión conocida se encuentra en la Galería Nacional de Ottawa)<br />

es considerado íntegra y unánimemente serie autógrafa, seguido del de la galería

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!