12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anónimo<br />

San Juan Evangelista. ca. 1600<br />

Talla en madera estofada, dorada y policromada, 75 x 45 x 29 cm.<br />

Bibliografía: Herencia Recibida 06, 2006, pp. 160-161.<br />

Guadalajara, Museo de Guadalajara (nº 9.855)<br />

En esta escultura, de procedencia y autor desconocidos, San Juan Evangelista está representado<br />

como un varón joven, siguiendo la iconografía occidental, con escasa<br />

barba, el cabello largo y ondulado que llega hasta los hombros, la cabeza ligeramente<br />

inclinada, la boca entreabierta y los ojos entornados. Viste túnica y manto sobre el hombro<br />

izquierdo que se extiende por el antebrazo y del que sobresale la mano sujetando<br />

la copa; sobre ella se dispone la mano derecha con los dedos anular y corazón extendidos<br />

en actitud de bendición.<br />

La imagen muestra al Apóstol de medio cuerpo, con el frontal y los costados perfectamente<br />

tallados y acabados; sin embargo, la parte posterior de la cabeza está únicamente<br />

trabajada para darle forma y desde el inicio de la espalda toda ella está<br />

ahuecada y presenta, además, un orificio cuadrangular al final del cuello para introducir<br />

un vástago, detalles que indican que su realización debía de estar relacionada con<br />

algún retablo. Aunque está tallada en un solo bloque, es posible que el brazo derecho<br />

se encuentre ensamblado al tronco, no así el izquierdo que se mantiene pegado al<br />

cuerpo y cubierto por el manto, del que sobresale la mano que sostiene la copa, unida<br />

al pecho por un amplio testigo cuadrangular. Este lado está recortado en vertical faltando<br />

parte del lateral del brazo.<br />

De las posibles representaciones del santo, en este caso se ha elegido el episodio<br />

acaecido en Éfeso, según el relato de La Leyenda dorada, en que el evangelista enfrenta<br />

su fe a la del pagano Aristodemo, bebiendo la copa de veneno que éste le<br />

ofrece. Recoge el momento en que San Juan bendice el recipiente que sujeta en su<br />

mano izquierda, representado, igual que en otras tantas imágenes pintadas y esculpidas,<br />

como un cáliz que contiene un pequeño dragón o serpiente, que aquí se encuentra<br />

con la cabeza mutilada.<br />

<strong>El</strong> rostro transmite una gran serenidad que acentúa la suave entonación de la encarnación<br />

y, a la vez, la concentración del santo en el acto de bendecir la copa que beberá<br />

luego.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!