12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

origen de la disciplina se debe a la figura de Sigmund Freud que, además de sentar las<br />

bases del nuevo modelo de interpretación de la mente humana, fue el responsable de<br />

realizar los primeros trabajos sobre algunos artistas históricos a partir de la valoración<br />

psíquica de su obra 51 . Leonardo da Vinci fue el primer artista estudiado desde esta nueva<br />

óptica en un trabajo publicado en el año 1910 que iba a marcar tendencia 52 , al plantear<br />

temas como la relación de la experiencia artística con el fracaso. Una relación que, como<br />

podemos comprobar, sirvió de base a algunas de las conclusiones que daría a conocer<br />

el propio Marañón en su estudio sobre <strong>El</strong> <strong>Greco</strong>, algunos años después 53 .<br />

Este auge de la introspección psicológica tuvo importantes consecuencias en la evolución<br />

de algunas ideas estéticas, en especial sobre la vieja y recurrente relación con las<br />

enfermedades mentales 54 . <strong>El</strong> origen de esta vinculación es muy antiguo, tal y como lo demuestra<br />

la defensa de la locura realizada por Platón, por considerarla un mecanismo necesario<br />

para la propia existencia de la creación artística. Desde entonces fueron<br />

numerosos los investigadores que relacionaron la locura con aspectos positivos como<br />

eran la felicidad o la libertad, entre los que destacan figuras como la de Erasmo de Rotterdam.<br />

Una relación heredada por los artistas románticos que fueron los primeros en representar<br />

la locura como objeto de interés de la expresión artística, para dar lugar a series<br />

tan conocidas como es la formada por los diez retratos de las monomanías de Gericault 55 .<br />

Sin embargo, el mayor auge de este binomio establecido entre el arte y la locura, se<br />

produjo tras el inicio de la difusión de las teorías psicoanalíticas 56 . La valoración de la<br />

obra de arte como reflejo de la enfermedad, especialmente de la que podía sufrir el alma,<br />

adquirió entonces carta de naturaleza y permitió el inicio de una corriente que planteaba<br />

la existencia de un arte perfectamente diferenciado, que era fruto de la locura que sufrían<br />

sus autores. Uno de los primeros en ocuparse de este tipo de planteamientos fue Hans<br />

Prinzhorn que en 1922 publicó La producción de imágenes en el enfermo mental. Su estela<br />

fue seguida por otros autores tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial y el<br />

cambio de actitud que mostró la sociedad ante un tipo de enfermos que habían sufrido<br />

como pocos, las consecuencias del nazismo. Es el momento en el que surgen expresiones<br />

como las de art des fous o art brut para definir a este tipo de creaciones realizadas<br />

por internos de los centros psiquiátricos, que fueron formuladas por personas como<br />

Leo Navratil que defendió la existencia de este arte alternativo. En su labor investigadora<br />

destacan los trabajos realizados con pacientes con los que convivió y, también, la revisión<br />

de determinadas obras y movimientos del pasado, que le llevaron a relacionar el tipo<br />

de manifestaciones en las que trabajaba con la obra de los manieristas del siglo XVI, incluidos<br />

personajes como Arcimboldo, Andrea del Sarto o el propio <strong>Greco</strong> que, una vez<br />

más, volvía a presentarse como un ejemplo de genio enfermo 57 .<br />

Un planteamiento próximo en el tiempo aunque diferente en el origen, que pudo influir<br />

en el experimento toledano, es el que nos encontramos en los trabajos relacionados<br />

con la anatomía patológica, otra de las pasiones de Marañón desde su paso por las clases<br />

del Dr. Olóriz en la Universidad Central de Madrid 58 . Una de las vias utilizadas por<br />

estos profesionales fue la de la edición de repertorios fotográficos de enfermos, que alcanzaron<br />

una amplia difusión y sirvieron de referencia para nuevas propuestas. De todos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!