12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146<br />

jada a sus pies, lucha con las escrituras. La relación por lo tanto con el héroe clásico<br />

del conocimiento, el Filósofo, queda patente en la filiación estilística del San Pablo con<br />

respecto a la pareja Platón/Aristóteles de “La Escuela de Atenas” de Rafael (Ibíd.).<br />

Frente a ellos, los Apóstoles de 1523 reanudan la serie con un replanteamiento formal<br />

proporcional a los grandes cambios espirituales que Durero había vivido en torno a los<br />

años iniciales de la Reforma. De golpe desaparecen aureolas y contraposto.<br />

Las figuras se hacen más macizas, concentradas y estáticas. <strong>El</strong> carácter heroico permanece:<br />

San Simón, San Bartolomé y San Felipe blanden sus atributos desafiantes.<br />

Solo que la estatuaria clásica ha dado paso a la estética del caballero medieval. Muy<br />

especialmente destaca la mirada de San Bartolomé al espectador, auténtica interpelación<br />

a la defensa de la fe por parte del mismo.<br />

La evolución hacia una imagen modélica del Apóstol desprovista del lastre pagano se<br />

culmina con la imagen intemporal, estática, sólida, de función casi arquitectónica, de San<br />

Felipe. La hipótesis de Rainer Schoch es que esta última estampa (la más popular de<br />

todas a juzgar por el número de copias) ya estaba muy avanzada en 1523, o quizás terminada,<br />

puesto que el año 1526 parece esconder la auténtica fecha de 1523 (Íd., p. 240).<br />

En ese año de 1523, la fe luterana está a punto de ser adoptada oficialmente por la<br />

ciudad de Nüremberg, a cuyo consejo pertenece Durero. Así pues, en el cambio estético<br />

del artista en esta etapa final de su carrera, en esa búsqueda del “gran estilo”, algunos<br />

historiadores (como Panofsky y Kuspit) han detectado la huella de la teoría de la<br />

retórica de Melanchthon y de su “genus grande”, superpuesta a una valoración de la<br />

simplicidad como camino visual hacia la verdad.<br />

Así pues, el hieratismo de las figuras y el naturalismo creciente de los fondos paisajísticos<br />

invierten los valores de Lucas de Leyden. Se trata de volver a la consideración de<br />

los apóstoles como modelos heroicos para los modernos cristianos, pero situándolos<br />

en nuestro mundo y por lo tanto alejándolos de cualquier papel de intercesores.<br />

Las posiciones de Lutero y de Durero coincidían en la primera mitad de los años<br />

1520 en su doble rechazo a la iconoclasia calvinista y al culto católico a los santos intercesores.<br />

Aceptaban la función de la imagen de los santos como “recordatorio” instructivo<br />

(Schoch, 2007, p. 119), distinguiendo entre “adoración” de la imagen y<br />

“veneración” de los santos.<br />

Aunque son varios los ejemplos de inspiración de <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> en Durero (Marías, 1997,<br />

p. 148), siendo el prestigio del alemán y la divulgación de sus estampas notables en Italia<br />

y en España, es difícil que el incompleto Apostolado de Durero pudiera servir de inspiración<br />

a los del cretense. De hecho, más que una estética, sólo parecen compartir con<br />

recursos opuestos un espíritu de renovación del clero mediante el ejemplo apostólico.<br />

David Ruiz Eguía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!