12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

200<br />

Charcot, Jean-Martin y Richer, Paul, Les Démoniaques dans l’art, Amsterdam,<br />

B.M. Israël, 1972 (facsímil de la edición original, París, 1887). Madrid,<br />

Biblioteca Nacional de España, BA/26055<br />

Charcot, Jean-Martin, Nouvelle Iconographie de la Sâlpetriére, París, Lecrosnier<br />

et Babé, 1888-1917 (Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,<br />

Centro de Investigaciones Biológicas, Legado Marañón (Est. Met).<br />

Charcot Jean-Martin y Richer, Paul, Les Difformes et les Maladess dans l’art<br />

(1889), París, Lecrosnier et Babé, 1889.<br />

Madrid, Biblioteca Nacional de España, BA/2433<br />

Bibliografía: Charcot, J.M., 1888; Foucault, M., 1998, p. 128; Charcot, J.M y Richer,<br />

P., 2000; Charcot, J.M y Richer, P., 2002; Didi Huberman, G., 2007, p. 13; Sánchez<br />

Moreno, I. y Ramos Ríos, N., 2006; Marías F., 2010.<br />

En el siglo XIX el doctor francés Jean-Martin Charcot (1825-1893) fue el primero en descartar<br />

aquélla creencia social que empezó desde el aforismo de Hipócrates, que veía<br />

en la histeria un fraude femenino camuflado en convulsiones y delirios que las mujeres<br />

simulaban cuando no querían hacer frente a sus problemas. <strong>El</strong> profesor de anatomía<br />

patológica logró generar un sistema teórico y científico sobre la histeria llegando a la<br />

conclusión de que ésta era una enfermedad de carácter psicológico que también se<br />

desarrollaba en varones y niños.<br />

Antes de Charcot se creía que para explicar los fenómenos de los convulsionarios<br />

había que considerar causas divinas, manifestaciones del poder de Dios pero leídos<br />

en términos médicos. La herramienta que utilizó Charcot para analizar el carácter sagrado<br />

de los enfermos fue investigar la histeria por medio de grabados, dibujos, frescos<br />

y cuadros. Estas imágenes representaban escenas de exorcismo y las<br />

contorsiones de los poseídos fueron utilizadas por la ciencia para definir los rasgos de<br />

un estado patológico. Charcot utilizó el arte como recurso de conocimiento científico<br />

empezando a investigar sobre la vida de los santos en la Edad Media y sobre las primeras<br />

representaciones de la curación de los endemoniados como la del célebre baile<br />

de san Vito de Pierre Breughel o el cuadro de Rubens que representa a San Ignacio<br />

curando a los poseídos o pinturas del exorcismo. A través de este aparato iconográfico<br />

empezó a hallar similitudes con el cuadro clínico de sus pacientes afectados por<br />

histeria y epilepsia.<br />

La teoría sobre la histeria desarrollada por Charcot y Paul Richer (1849-1933) se<br />

apoyó en la historia del arte y a través de las pinturas se fueron estableciendo relaciones<br />

entre las posturas hieráticas de sus pacientes.<br />

Ouvres Completes, Charcot, Jean-Martin, París 1886.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!