12.05.2013 Views

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

Descargar - El Greco 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104<br />

vento de San Pedro Mártir. Dada la precariedad económica de la institución, los miembros<br />

de la Junta directiva del asilo decidieron poner a la venta los cuadros donados,<br />

anunciando su venta pública en la Gaceta de Madrid el 25 de marzo de 1839. Las ofertas<br />

de compra fueron escasas y el comisionado por la Junta finalmente impidió su venta<br />

y salida de Toledo. Nada se sabe del destino anterior de este misterioso apostolado ni<br />

de cómo llegó a las manos de este sacerdote.<br />

En 1846, al pasar las instituciones de beneficencia al edificio del Convento de San<br />

Pedro Mártir, el conjunto de cuadros se trasladó allí con el Asilo de los Pobres, donde estuvo<br />

expuesto en la Iglesia. Uno de los primeros testimonios que tenemos es el de José<br />

Amador de los Ríos, que en su obra Toledo Pintoresca, al describir el recién exclaustrado<br />

convento reconvertido en Museo Provincial por la Comisión de Monumentos escribe<br />

“… buenas cabezas y manos ejecutado con inteligencia y valentía en el dibujo<br />

como en la manera y el colorido, atrae las miradas de cuantos visitan San Pedro Mártir”,<br />

refiriéndose sin duda al Apostolado, aunque como señala Martínez-Burgos 11 , de la que<br />

hemos recogido el dato, no identifica la mano del <strong>Greco</strong> en las pinturas. Años más tarde<br />

algunos viajeros relataban que: “… en la Iglesia de San Pedro Mártir se ve un apostolado<br />

de figuras de medio cuerpo, que es muy notable…” 12 , y que acabó “… siendo blanco<br />

para pelotas de los niños cuando colgaban de los muros de las antigua iglesia desafectada<br />

y abierta a los cuatro vientos de san Pedro Mártir” como recoge Muñoz Herrera<br />

13 . Finalmente, en 1898 se depositó en el Museo Provincial, entonces en la Iglesia de<br />

San Juan de los Reyes donde ya lo verá Vega Inclán.<br />

En 1909, tras la publicación por Cossío de las fotografías que evidenciaban su lamentable<br />

estado de conservación fueron, a petición de la Junta de Iconografía Nacional,<br />

trasladados al Museo del Prado y restaurados por Salvador Martínez Cubells (1845-1914)<br />

el restaurador más prestigioso de su tiempo, y tras una antológica exposición en la Real<br />

Academia de Bellas Artes de San Fernando, pasaron a formar parte del Museo del <strong>Greco</strong><br />

de Toledo en 1910.<br />

La representación del Colegio Apostólico, es decir, los doce apóstoles, casi siempre<br />

acompañados de Cristo Salvador y de San Pablo, –que aunque no fuera uno de los doce<br />

elegidos se incorpora muy pronto a la imagen de los primeros padres del cristianismo–<br />

era habitual desde la Edad Media, pero alcanzará con la contrarreforma católica y el primer<br />

barroco una importancia excepcional. Las primeras representaciones se inspiraron<br />

fundamentalmente en el texto compilado por Jacobo de la Vorágine en La leyenda dorada,<br />

donde se narra la vida y muerte de cada uno de los Apóstoles. <strong>El</strong> texto, que reúne<br />

relatos legendarios y textos de la tradición apócrifa –no incluidos por tanto en el canon<br />

de la Biblia– ha sido fuente inagotable de inspiración para artistas de todas las épocas.<br />

La agrupación de los Apóstoles y el Salvador no era un tema nuevo en el arte –de<br />

hecho, la Puerta del Perdón de la Catedral de Toledo estaba decorada con las estilizadas<br />

estatuas de los doce apóstoles– pero la idea de presentarlo como una serie de pinturas<br />

de caballete, a modo de retratos de tres cuartos, sí era novedosa, y reflejaba el<br />

nuevo énfasis que el universo católico quería imprimir en la personalidad individual de<br />

cada uno de los santos. <strong>El</strong> <strong>Greco</strong> supo captarlo con una maestría excepcional. Se van

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!